El Gobierno le ratificó a la Mesa de Enlace que estudia subir retenciones

Funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía y del Ministerio de Economía se reunieron con las autoridades ruralistas. La leche y las economías regionales podrían quedar al margen de la suba. Fuerte rechazo del campo.

Nacionales15/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cereales exportaciones barco

NACIONALES | La esperanza que había en el sector agropecuario de que el Gobierno finalmente desmintiera la intención de incrementar las retenciones al 15% para todos los productos exportables (menos la soja, que ya tributa 33%), se esfumó luego de una reunión que mantuvieron funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Bioeconomía con las autoridades de la Mesa de Enlace.

Allí, según relataron los ruralistas, el Gobierno confirmó que pretende aumentar los derechos de exportación, porque lo consideran un aspecto fundamental para poder cumplir con las metas fiscales.

Además, el argumento vertido por las autoridades nacionales es que, con la suba del tipo de cambio para exportadores a $ 860 por dólar, aún con un incremento de este impuesto, el valor del dólar para las exportaciones agropecuarias se ubica en unos $ 715 y sigue siendo superior a los $ 650 que estaban cobrando en el último tramo del mandato de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

No obstante, desde la Mesa de Enlace insistieron que para algunas producciones, como la leche; y las economías regionales, que actualmente no pagan retenciones, reponerlas puede significar agravar la situación crítica que atraviesan.

Por eso, desde la administración de Javier Milei se comprometieron a armar una Mesa de Trabajo para analizar estos casos particulares.

RETENCIONES: LAS REPERCUSIONES EN EL RURALISMO
Cabe recordar que la polémica surgió porque, al anunciar el paquete de medidas económicas para salir de la crisis, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que iba a haber un aumento provisorio de las retenciones, pero que iba a ser para las exportaciones no agropecuarias, de manera de “dejar de discriminar” al campo.

Sin embargo, horas después todo cambió y se conoció que la intención es que todas las exportaciones argentinas, ya sean agropecuarias o industriales, paguen un 15%.

En el caso del campo, supone que productos como el trigo o el maíz paguen tres puntos más, la carne seis puntos más, y las economías regionales vuelvan a abonar este impuesto. Por tal motivo, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, declaró: “Rechazamos de plano las retenciones”.

Asimsimo, dijo que dejaron en claro que eso sería “el golpe de gracia a las economías regionales”. De todos modos, afirmó que participarán de las Mesas técnicas y políticas que organice el Gobierno.

“Dejamos claramente de manifiesto que la necesidad de entender la crisis y ser un sector comprensivo se basa en la confianza que este tipo de improlijidades y mensajes confusos no contribuyen a generar vínculos de confianza”, completó Castagnani.

NICOLAS PINO: “LA MEDIDA NO NOS SATISFACE”
Tras el encuentro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró que las autoridades nacionales los hayan recibido a pocos días de asumir, aunque también dejó en claro su disconformidad ante la chance de un incremento en los derechos de exportación.

“Los funcionarios de Economía nos anticiparon que tienen la idea de gravar a todas las producciones con un 15% de retenciones, no solo el sector agropecuario sino a todos los sectores de exportadores de la Argentina. Como representantes del sector,dijimos que la medida no nos satisface, no estamos de acuerdo”.
Y agregó: “Si estamos de acuerdo que el equipo económico, a 48 horas de haber asumido, plantee un plan de gobierno, que se rige temporalmente como ellos dicen. El tema es el siguiente: la liberación total de todo y las cuotificaciones se terminan a partir de hoy“.

El directivo destacó que este accionar del Gobierno es lógico, en el marco de las restricciones e intervenciones que sufre el sector y que generan distorsiones.

Con respecto a como seguirá esta cuestión, sostuvo que “durante la campaña se dicen muchas cosas, que después cuando llega el momento de estar sentado en el sillón capaz no se pueden suscribir”. Además, expresó que “estamos convencidos que las retenciones es el peor impuesto que puede tener una producción”.

Te puede interesar
Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.