
Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.


Funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía y del Ministerio de Economía se reunieron con las autoridades ruralistas. La leche y las economías regionales podrían quedar al margen de la suba. Fuerte rechazo del campo.
Nacionales15/12/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La esperanza que había en el sector agropecuario de que el Gobierno finalmente desmintiera la intención de incrementar las retenciones al 15% para todos los productos exportables (menos la soja, que ya tributa 33%), se esfumó luego de una reunión que mantuvieron funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Bioeconomía con las autoridades de la Mesa de Enlace.


Allí, según relataron los ruralistas, el Gobierno confirmó que pretende aumentar los derechos de exportación, porque lo consideran un aspecto fundamental para poder cumplir con las metas fiscales.
Además, el argumento vertido por las autoridades nacionales es que, con la suba del tipo de cambio para exportadores a $ 860 por dólar, aún con un incremento de este impuesto, el valor del dólar para las exportaciones agropecuarias se ubica en unos $ 715 y sigue siendo superior a los $ 650 que estaban cobrando en el último tramo del mandato de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.
No obstante, desde la Mesa de Enlace insistieron que para algunas producciones, como la leche; y las economías regionales, que actualmente no pagan retenciones, reponerlas puede significar agravar la situación crítica que atraviesan.
Por eso, desde la administración de Javier Milei se comprometieron a armar una Mesa de Trabajo para analizar estos casos particulares.
RETENCIONES: LAS REPERCUSIONES EN EL RURALISMO
Cabe recordar que la polémica surgió porque, al anunciar el paquete de medidas económicas para salir de la crisis, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que iba a haber un aumento provisorio de las retenciones, pero que iba a ser para las exportaciones no agropecuarias, de manera de “dejar de discriminar” al campo.
Sin embargo, horas después todo cambió y se conoció que la intención es que todas las exportaciones argentinas, ya sean agropecuarias o industriales, paguen un 15%.
En el caso del campo, supone que productos como el trigo o el maíz paguen tres puntos más, la carne seis puntos más, y las economías regionales vuelvan a abonar este impuesto. Por tal motivo, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, declaró: “Rechazamos de plano las retenciones”.
Asimsimo, dijo que dejaron en claro que eso sería “el golpe de gracia a las economías regionales”. De todos modos, afirmó que participarán de las Mesas técnicas y políticas que organice el Gobierno.
“Dejamos claramente de manifiesto que la necesidad de entender la crisis y ser un sector comprensivo se basa en la confianza que este tipo de improlijidades y mensajes confusos no contribuyen a generar vínculos de confianza”, completó Castagnani.
NICOLAS PINO: “LA MEDIDA NO NOS SATISFACE”
Tras el encuentro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró que las autoridades nacionales los hayan recibido a pocos días de asumir, aunque también dejó en claro su disconformidad ante la chance de un incremento en los derechos de exportación.
“Los funcionarios de Economía nos anticiparon que tienen la idea de gravar a todas las producciones con un 15% de retenciones, no solo el sector agropecuario sino a todos los sectores de exportadores de la Argentina. Como representantes del sector,dijimos que la medida no nos satisface, no estamos de acuerdo”.
Y agregó: “Si estamos de acuerdo que el equipo económico, a 48 horas de haber asumido, plantee un plan de gobierno, que se rige temporalmente como ellos dicen. El tema es el siguiente: la liberación total de todo y las cuotificaciones se terminan a partir de hoy“.
El directivo destacó que este accionar del Gobierno es lógico, en el marco de las restricciones e intervenciones que sufre el sector y que generan distorsiones.
Con respecto a como seguirá esta cuestión, sostuvo que “durante la campaña se dicen muchas cosas, que después cuando llega el momento de estar sentado en el sillón capaz no se pueden suscribir”. Además, expresó que “estamos convencidos que las retenciones es el peor impuesto que puede tener una producción”.





Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







