Contratistas: “El parque de maquinaria agrícola presenta un atraso de 15 años”

Luis "Fredy" Simone, presidente de Facma, en diálogo con el sitio especializado Infocampo, advirtió que la falta de crédito en las últimas campañas se traduce en contratistas que no pueden renovar sus "fierros". Esto se percibe sobre todo en rubros como siembra y cosecha.

Agropecuarias31/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cosecha_de_maiz_grande_01

CAMPO | De cara a una nueva campaña agrícola, los contratistas agrícolas argentinos esperan con expectativas el impacto positivo que representaría el mayor acceso al crédito para la compra de maquinaria agrícola.

De acuerdo a estimaciones de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma), este sector concentra -a nivel nacional- un 70% de las labores de siembra, un 80% de la cosecha y cerca del 90% de la aplicación de fitosanitarios.

Luego de dos ciclos agrícolas marcados por los efectos negativos del clima, la caída en el volumen de producción de granos y la ausencia casi total de créditos, los contratistas buscarán revancha en la 2024/25.

Con un ojo en el cielo y otro en las entidades bancarias, apuntan a engrosar su nivel de trabajo y generar una rueda positiva que les permita poner en marcha la renovación de un parque de maquinaria algo envejecido, en comparación a los países limítrofes.

fredy-simone-facma

EL PRESENTE Y FUTURO DE LOS CONTRATISTAS

En diálogo con Infocampo, en el marco de Expoagro, Luis “Fredy” Simone, presidente de Facma, analizó como llegan los contratistas a un nuevo ciclo agrícola, las expectativas que genera el presidente Javier Milei en el campo y los desafíos que enfrentan los contratistas al momento de mejorar sus condiciones de trabajo y sumar tecnología en sus maquinarias.

-¿Cómo se preparan para las tareas de siembra fina y para la parte mas fuerte de la cosecha gruesa?
-Con buenas expectativas, porque se ven buenas perspectivas políticas y económicas y han salido líneas de créditos para el sector, que si bien no son las apropíadas para el sector acercan algo de optimismo. Vemos buena  predisposición del lado de la entidades bancarias, que también necesitan que saquemos crédito, porque la maquinaria agrícola está venida a menos, sabemos que el parque de maquinaria está muy por debajo de la media.

-¿Qué esperan en materia de financiación para este año?
-Tenemos intriga sobre si el crédito será en dólarES o pesos, porque no hay un panorama tan claro de cómo avanzará la economía. Sabemos a qué apunta este nuevo Gobierno, pero la realidad es que a veces nos preguntamos si necesitamos crédito en pesos o en dólares. Dependerá mucho del valor de la maquinaria cuando se estabilice todo, pero la realidad es que hay mucha incertidumbre, estamos en un momento bisagra. Nosotros creíamos que iba a bajar el precio en dólares de la maquinaria, pero por ahora no pasó. 

-¿Cómo afectó a los contratistas las dificultades para la importación de insumos?
-Nos pegó de lleno, porque al no tener insumos lo único que generaron fue inflación. En cierto modo, estábamos cautivos de la industria nacional y eso nos llevó a pagar precios muy elevados ante algún faltante puntual. Esa restricción de importaciones fue muy negativa, porque le resta competitividad a quienes nos dan trabajo y esto se trasladó a las tarifas. 

¿Les preocupa la falta de renovación en el parque de maquinaria agrícola a nivel nacional?
-En conversaciones con colegas contratistas y fábricas, estimamos que en Argentina el parque de maquinaria agrícola presenta un atraso de 15 años, si se compara con países limítrofes. Es muy preocupante, porque venimos de muchos años de recesión y desde la gestión del ex presidente Mauricio Macri ya había muy pocas líneas de crédito y si bien después hubo algunas, no las podíamos tomar por el impacto económico de la sequía. Este impacto ya se siente, nos fuimos quedando en la renovación y hoy es un tema que preocupa al sector. 

siembra

-¿Cómo hacen para mantenerse actualizados en este contexto que describís?
-En el caso de sembradoras, vamos incorporando equipos de  precisión en la medida que podemos y sobre la base de una máquina usada. Por el lado de las cosechadoras es peor, porque se trata de un producto que requiere una gran cantidad de dinero en repuestos y por los problemas económicos que generó la seca, no pudimos llevar a cabo esa reposición. Nos preocupa poder reparar nuestras máquinas, para llegar como se debe a la cosecha.

-Con este escenario, ¿llegan bien a la cosecha gruesa?
-No habrá cosecha récord, pero será buena. Hay algunos comentarios sobre la posibilidad de una “Niña” en octubre y eso nos lleva a reflexionar, parar la pelota y esperar a ver qué pasa más adelante: si llega otra “Niña”, nosotros no vamos a poder pagar los créditos. Además, nuestro sector no fue tenido en cuenta a la hora de las Emergencias Agropecuarias, ningún banco se acercó ni nos tuvo en cuenta en las medidas tomadas. Los contratistas hicimos un esfuerzo tremendo para pagar los créditos, fue mucho sacrificio, no teníamos trabajo y sin embargo nadie dejó de pagar. En ese sentido, sabemos que somos solventes y tenemos capacidad de pago.

-¿Cómo quedaron las tarifas de trabajo ante la economía?
-Al momento de preparar nuestras tarifas, nos sorprendió el aumento en el costo de determinadas maquinarias, como el caso de las sembradoras. Más allá de esto, la buena noticia es que podemos tomar alguna línea de financiación, pero dentro del sector creíamos que los precios de la maquinaria iban a bajar y finalmente eso no ocurrió. Con respecto al crédito, sabemos a que apunta el actual Gobierno y sabemos que no tendremos créditos con tasa subsidiada. Tampoco lo deberíamos tener, pero si un horizonte en donde nuestra actividad sea rentable y podamos pagar la amortización de nuestros equipos con créditos justos y acordes a nuestra actividad.

-Pensando en las necesidades del contratista, ¿cuáles son las líneas de trabajo que abordan desde Facma?
-Una de las problemáticas que sufrimos desde hace años es el tránsito agrícola del contratista, porque si no nos dejan desplazar no podemos producir. Existen ciertas restricciones que no están acordes al tamaño de la maquinaria que tenemos hoy en la actualidad. Otro tema que nos preocupa mucho es el financiamiento, siempre digo que somos compradores compulsivos, nos gustaría poder comprar más de lo que podemos en la actualidad. Además, desde Facma estamos solicitando participar en la Mesa de Enlace, al igual que queremos pedirle al Gobierno formar parte de la Mesa de Trabajo Agrario.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.