Empresa ofrece importar la vacuna antiaftosa a un 50% menos de su valor en Argentina

Por carta, Tecnovax le dijo al Senasa que podría traer de Brasil 15 millones de dosis a US$1, por debajo de los US$2 en el mercado local. En medio de la campaña de la vacunación contra la fiebre aftosa, y cuando ya llevan más 29 millones de cabezas inoculadas según el Senasa, un gran revuelo causó en el sector ganadero el fuerte aumento de precios que se venden las vacunas. En este escenario, dos proyectos de ley se presentaron para que se puedan importar de países vecinos, donde indican, se comercializa a un valor muy inferior que en el país. La iniciativa fue celebrada por el diputado pampeano Martín Ardohain, autor de uno de esos proyectos.

Agropecuarias05 de abril de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunacion_antiaftosa

GANADERÍA | En este marco, ayer una empresa biotecnológica de capitales argentinos envió al Senasa un pedido de autorización para traer de Brasil en un principio unas 15 millones de dosis. Se trata de Tecnovax, que suscribió un acuerdo con la empresa brasileña Ouro Fino Sanidad Animal, donde esta última se comprometió a proveer de las vacunas necesarias. 

Según comentaron en la compañía, que, “en cuanto esté la aprobación del organismo sanitario, se traería de manera inmediata y se pondría a disposición de los productores la vacuna a un 50% menos de lo que hoy se vende en un mercado cartelizado”. Así lo señaló en un informe para La Nación la periodista Mariana Reinke.

Por año se deben aplicar la vacuna a alrededor de 52 millones de cabezas de ganado, donde los animales chicos, terneros, vaquillonas, novillos, novillitos y torito reciben dos dosis anuales. En total serían entre 70 a 75 millones de dosis anuales que, a un costo aproximado de US$2 por dosis, representa un negocio de entre los 140 y 150 millones de dólares. En tanto, la propuesta de la empresa solicitante tendría un costo de US$1 por dosis.

En la carta, dirigida al presidente y vicepresidente del Senasa, Pablo Cortese y Sergio Robert, respectivamente, la firma señaló que esta campaña mostró “las imperfecciones en el abastecimiento de vacuna contra la fiebre aftosa, originadas en la limitada cantidad de oferentes de la misma”.

pablo cortese presidente senasa

Pablo Cortese, presidente de SENASA

“Interpela al sentido común que, durante todos estos años ninguna vacuna importada haya conseguido ingresar a la Argentina hasta el día de la fecha. Ello se debe a una serie de regulaciones cuidadosamente redactadas que terminan restringiendo la oferta y la libre competencia, conspirando, no solamente contra el derecho a optar de los consumidores, sino que también lo es contra el propio plan de continuar con la vacunación hasta la definitiva erradicación de la región”, remarcó en la misiva Diego La Torre, presidente de Tecnovax.

“Es suficiente observar el estado de sublevación entre quienes durante mucho tiempo se han visto obligados a pagar costos sustancialmente superiores respecto las vacunas antiaftosa en todos los países del Mercosur. Existen momentos en que a los hombres de estado, ciertos acontecimientos humanos les imponen revisar la forma en que se están siendo hechas las cosas como ocurre con la regulación vigente”, enfatizó.

vacunacion hacienda corral manga

La campaña 2024 se inició el último 11 de marzo en la zona central y litoral del país y, tal como viene sucediendo, se lleva a cabo a través de más de 300 entes sanitarios locales

En este contexto, señaló que “el ingreso de nuevas vacunas de probada eficacia y seguridad va a contribuir en abastecer la demanda, evitar las imperfecciones propias de una oferta concentrada, ayudando a bajar sustancialmente los costos para el sector ganadero, favoreciendo de esta forma, tanto, la competitividad de todo el sector como el mantenimiento de los esfuerzos llevados adelante durante más de dos décadas para la prevención de la Fiebre Aftosa en la Argentina”.

Según explicó, la vacuna que se importaría de Brasil es la ”misma que se ha utilizado durante años en todos los países del Mercosur que comparten el mismo estatus sanitario del país”. “Entendemos que los nuevos tiempos demandan coraje para cambiar el orden injusto en favor del interés general. Ello va a contribuir con los nobles esfuerzos realizados durante décadas por hombres y mujeres de carácter excepcional en la lucha contra la fiebre aftosa en Argentina para consolidar felizmente un status sanitario definitivo”, cerró La Torre.

Según un relevamiento que realizó la Asociación de Criadores de Brangus, la diferencia de precios entre el resto de los países del Mercosur y la Argentina es abismal: en Brasil, la vacuna se consigue a US$0,50; en Paraguay está en US$0,24 para la que se elabora en el país y US$0,37 para la importada; en tanto en Uruguay está a US$0,72, mientras que en el país tiene un promedio de US$2.

“Comparativamente, el costo para el productor es de hasta cuatro veces más. Sumado a eso, el valor de la vacuna puede variar y ser muy dispar, incluso dentro de la provincia de Buenos Aires, entre partido y partido, influenciados por el ente que lleve adelante la vacunación, que pueden ser las sociedades rurales o fundaciones, y en otros el productor tiene la libertad de elegir una veterinaria y la marca”, dijeron en la asociación.

“Otro punto es el costo operativo que le genera al productor la doble vacunación que no está calculado. Todo ese doble movimiento de la hacienda en el año, sumado a la dinámica, le genera una pérdida difícil de calcular. Por otra parte, Brasil y Chile están declarando zonas libres de vacunación y eso hay que mirarlo con mucha atención porque de a poco nos va alejando de mercados”, agregaron.

Proyectos de ley
Además de un reciente proyecto de ley de Martín Ardohain (PRO-La Pampa), el diputado Pedro Galimberti presentó una iniciativa para que el Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura, elabore el cuadro comparativo del costo de la vacuna de los distintos laboratorios en la Argentina y en los países vecinos y permita la libre importación de vacunas provenientes de otros laboratorios. Según datos que el legislador informó en la iniciativa, se trata de un negocio económico de entre “140 a 150 millones de dólares”.

“Se ha detectado un aumento exacerbado en el precio de las vacunas, además de un sobrevalor de las mismas a comparación de los costos de las mismas vacunas en los países vecinos. A nivel nacional, la inoculación ronda un costo promedio de 1,7 a 2 dólares por dosis. Por ejemplo, en la zona de Cañuelas, el costo de la dosis de aftosa vale actualmente $1600 (marzo de 2024) y además hay que pagar además algo más de $500 por los costos operativos y por el vacunador. También se superan los $2000 por animal en otro partido ganadero como Maipú. En el caso de las provincias que tienen una fundación provincial de lucha contra la Aftosa, como Corrientes (Fucosa) o Entre Ríos (Fucofa), se acordó un valor de $1900 por dosis, un aumento del 453% respecto a la campaña de 2023, pese al reclamo de las entidades rurales por duplicar la inflación interanual del mismo período”, informó en su proyecto Galimberti.

 
“La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) envió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) un informe destacando que los precios de la vacuna contra la fiebre aftosa que se produce en nuestro país, llega a cuadruplicar los precios en países que no la producen y la importan desde los mismos laboratorios argentinos. Es de destacar que los principales laboratorios proveedores de las vacunas en Argentina y también en otros países del Mercosur son la Asociación de Cooperativas Argentinas Laboratorio Biotecnológico (ACA), Biogénesis Bagó [de las familias Sigman Gold y Bagó, con un 50% cada una] y el Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV)”, agregó.

En el caso de Uruguay, explicó Galimberti, desde 2023 el gobierno de ese país se encuentra trabajando para reducir los costos de la vacuna, obteniendo pliegos de compra de la vacuna a un valor promedio de entre US$0,70 y US$0,72: “Es decir, Uruguay adquiere la inoculación a un tercio del valor que en la Argentina y donde, además, en el llamado a licitación de febrero de 2023 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay, se menciona haber recibido ofertas de Biogénesis Bagó y el CDV por ese valor, inferior al valor de venta que realizan en Argentina”.

“En Paraguay, el costo de cada dosis de la vacuna contra la Fiebre Aftosa, incluyendo el costo operativo, ronda un dólar, la mitad que el valor en territorio argentino. En Brasil, donde hay múltiples empresas internacionales abasteciendo el mercado de vacunas, el promedio del valor de cada dosis es de US$0,5 (un cuarto del valor en territorio argentino)”, destacó el legislador en su proyecto de ley.

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.