La producción sojera argentina mira con atención las nuevas regulaciones europeas

En 2025 entrará en vigencia la normativa europea sobre deforestación, que en el caso argentino alcanza a las cadenas sojeras y vacunas. En el caso del complejo sojero, los despachos a la UE representan casi un cuarto del total.

Agropecuarias11/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20181106140637_20170314190337Soja_(59)

CAMPO | La regulación europea sobre deforestación está en marcha y entrará en vigencia a partir de enero de 2025. Se trata de la regulación 2023/1115, que apunta a que una serie de productos importados por la Unión Europea (UE) no provengan de zonas deforestadas. Para Argentina se trata de una legislación sensible, porque alcanzan a dos cadenas de valor medulares de la agroindustria, como soja y carne vacuna.

Con este fin, el complejo exportador trabaja desde finales de 2019 en Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino). Es una plataforma que nuclea a la cadena de valor de la soja y está enfocada en neutralizar los impactos ambientales negativos. Además de la soja, recientemente comenzaron a participar de ese espacio los frigoríficos exportadores de carne bovina. 

SOJA LIBRE DE DEFORESTACIÓN
Esta iniciativa no es menor, teniendo en cuenta la importancia que representa el mercado europeo para las exportaciones del complejo sojero.

Según un informe elaborado por Guido D’Angelo y Patricia Bergero, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la UE es la principal importadora global de harina de soja, producto del que Argentina es el primer exportador mundial. “La geolocalización y la trazabilidad de la producción emergen como insumos esenciales para el acceso al estratégico mercado europeo”, explicaron.

Por otra parte, ese mercado es el principal destino de exportación del biodiesel argentino, producto actualmente excluido de las normativas europeas de deforestación. No obstante, la norma dispone que no más allá de junio del 2025 se hará una revisión de impacto, prestando especial atención a la posible inclusión de biocarburantes.

EUROPA, UN DESTINO DE PESO
Los datos permiten confirmar el peso específico del Viejo Continente para el agronegocio local. En este sentido, el 21% del volumen exportado de poroto, harina y aceite de soja en 2022 se embarcó con destino a la UE. Con respecto a los principales competidores argentinos, se trata de un porcentaje elevado. Como ejemplo, cerca del 15% del poroto, harina y aceite de soja exportados por Brasil van a la UE, una participación que desciende al 11% en el caso de Paraguay y al 7% para Estados Unidos.

 Estos países -junto con Argentina- representan el 87% de las exportaciones globales de harina de soja de los últimos cinco años. En paralelo, explican también cerca del 70% de las exportaciones mundiales de aceite de soja y más del 93% del comercio global de poroto de soja.

En el caso de Argentina, la exportación de peso al bloque europeo es la harina de soja. ”El bloque europeo importa tres veces más harina de soja argentina que Indonesia o Vietnam, los países que ocupan el segundo y tercer lugar entre los destinos de las exportaciones argentinas de harina y pellets”, señaló el informe.

CÓMO SE ABASTECEN LOS EUROPEOS
Según detallaron D’Angelo y Bergero, cerca del 60% del consumo de harina de soja de la Unión Europea se abastece con importaciones y más del 80% de la molienda en ese destino se lleva a cabo con poroto importado. En este contexto, el polo de molienda emplazado en el up river rosarino es el responsable del grueso del abastecimiento argentino de soja para el bloque europeo.

“En el promedio de los últimos cinco años, cerca del 70% de las exportaciones argentinas del complejo soja a la Unión Europea consistieron en harina de soja”, señalaron. El peso de la estructura industrial aceitera también es visible al momento de analizar las exportaciones de los principales complejos soja en el resto del mundo. Dentro de este grupo, explicaron que Argentina es el país con mayor participación de productos industriales de soja en su estructura exportadora, con un consumo doméstico de menor relevancia relativa que en las naciones competidoras.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.