La producción sojera argentina mira con atención las nuevas regulaciones europeas

En 2025 entrará en vigencia la normativa europea sobre deforestación, que en el caso argentino alcanza a las cadenas sojeras y vacunas. En el caso del complejo sojero, los despachos a la UE representan casi un cuarto del total.

Agropecuarias11/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20181106140637_20170314190337Soja_(59)

CAMPO | La regulación europea sobre deforestación está en marcha y entrará en vigencia a partir de enero de 2025. Se trata de la regulación 2023/1115, que apunta a que una serie de productos importados por la Unión Europea (UE) no provengan de zonas deforestadas. Para Argentina se trata de una legislación sensible, porque alcanzan a dos cadenas de valor medulares de la agroindustria, como soja y carne vacuna.

Con este fin, el complejo exportador trabaja desde finales de 2019 en Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino). Es una plataforma que nuclea a la cadena de valor de la soja y está enfocada en neutralizar los impactos ambientales negativos. Además de la soja, recientemente comenzaron a participar de ese espacio los frigoríficos exportadores de carne bovina. 

SOJA LIBRE DE DEFORESTACIÓN
Esta iniciativa no es menor, teniendo en cuenta la importancia que representa el mercado europeo para las exportaciones del complejo sojero.

Según un informe elaborado por Guido D’Angelo y Patricia Bergero, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la UE es la principal importadora global de harina de soja, producto del que Argentina es el primer exportador mundial. “La geolocalización y la trazabilidad de la producción emergen como insumos esenciales para el acceso al estratégico mercado europeo”, explicaron.

Por otra parte, ese mercado es el principal destino de exportación del biodiesel argentino, producto actualmente excluido de las normativas europeas de deforestación. No obstante, la norma dispone que no más allá de junio del 2025 se hará una revisión de impacto, prestando especial atención a la posible inclusión de biocarburantes.

EUROPA, UN DESTINO DE PESO
Los datos permiten confirmar el peso específico del Viejo Continente para el agronegocio local. En este sentido, el 21% del volumen exportado de poroto, harina y aceite de soja en 2022 se embarcó con destino a la UE. Con respecto a los principales competidores argentinos, se trata de un porcentaje elevado. Como ejemplo, cerca del 15% del poroto, harina y aceite de soja exportados por Brasil van a la UE, una participación que desciende al 11% en el caso de Paraguay y al 7% para Estados Unidos.

 Estos países -junto con Argentina- representan el 87% de las exportaciones globales de harina de soja de los últimos cinco años. En paralelo, explican también cerca del 70% de las exportaciones mundiales de aceite de soja y más del 93% del comercio global de poroto de soja.

En el caso de Argentina, la exportación de peso al bloque europeo es la harina de soja. ”El bloque europeo importa tres veces más harina de soja argentina que Indonesia o Vietnam, los países que ocupan el segundo y tercer lugar entre los destinos de las exportaciones argentinas de harina y pellets”, señaló el informe.

CÓMO SE ABASTECEN LOS EUROPEOS
Según detallaron D’Angelo y Bergero, cerca del 60% del consumo de harina de soja de la Unión Europea se abastece con importaciones y más del 80% de la molienda en ese destino se lleva a cabo con poroto importado. En este contexto, el polo de molienda emplazado en el up river rosarino es el responsable del grueso del abastecimiento argentino de soja para el bloque europeo.

“En el promedio de los últimos cinco años, cerca del 70% de las exportaciones argentinas del complejo soja a la Unión Europea consistieron en harina de soja”, señalaron. El peso de la estructura industrial aceitera también es visible al momento de analizar las exportaciones de los principales complejos soja en el resto del mundo. Dentro de este grupo, explicaron que Argentina es el país con mayor participación de productos industriales de soja en su estructura exportadora, con un consumo doméstico de menor relevancia relativa que en las naciones competidoras.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.