
Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
La senadora Victoria Huala presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley de modificación del Código Penal de la Nación en lo referente a delitos por siniestros viales. Este proyecto busca aumentar la escala punitiva, incluir agravantes y excepciones en la suspensión del proceso a prueba.
Nacionales03 de julio de 2024LA PAMPA | Según relató Huala, “En nuestro país pierden la vida alrededor de 4000 personas por año, lo que nos da aproximadamente unas 10 personas por día, siendo una de las principales causas de muerte violenta en nuestro país. Frente a esta realidad, este proyecto de ley busca saldar una importante deuda que el Estado Argentino tiene con las víctimas de siniestros viales y sus familiares”.
“Presenté en conjunto y con el acompañamiento de Madres del Dolor y Fundación Estrellas Amarillas, este proyecto de ley que es la modificación del Código Penal de la Nación sobre delitos por siniestros viales, incremento de su escala punitiva, incorporación de agravantes y modificación en la aplicación de la suspensión del proceso a prueba. Las penas actuales no resultan lo suficientemente reparadoras para el enorme daño que generan los siniestros viales en nuestro país”, argumentó la senadora.
La legisladora enfatizó la necesidad de actualizar el Código Penal de La Nación, cuya última reforma fue hace siete años, debido a que las penas actuales no son lo suficientemente reparadoras para el enorme daño causado.“Esta iniciativa pretende modificar el Código Penal estableciendo 3 escalas punitivas tanto para el homicidio culposo como para las lesiones culposas, aumentando las penas actuales.
Se establece una figura agravada, se modifican e incorporan agravantes, se duplican las penalidades en caso de la concurrencia de 3 o más de los mismos y se plantean modificaciones respecto a la aplicación de la figura de la suspensión del proceso a prueba. Con este proyecto, se buscan penas de cumplimiento efectivo, es decir, que quien sea declarado culpable por un delito en circunstancias de un siniestro vial cumpla efectivamente la pena que se le otorgue judicialmente” agregó Huala.
En las palabras de cierre del evento, Huala concluyó: "El compromiso con la vida no es solo un decir, sino que es una acción que nos compromete a todos, todos los días del año”.
En la presentación del proyecto estuvieron presentes Viviam Perrone de Madres del Dolor y Silvia González de la Fundación Estrellas Amarillas, quienes dijeron respectivamente:
“Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes que tienen entre 5 y 32 años en Argentina, y son todos hechos evitables. Por eso pedimos que cuando ocurren hechos viales las consecuencias no sean sólo para las víctimas que pierden su vida o que quedan lesionadas, que las consecuencias también sean para el que decidió infringir la ley y sabía lo que estaba haciendo”, declaró Viviam Perrone.
Por su lado, Silvia González dijo: “Estamos haciendo cosas que no van a ser para nosotros, pero van a ser para el futuro y necesitamos realmente cambiar estas leyes y demostrar que en Argentina la vida vale.En La Pampa, si te robas una vaca, vas 7 años a la cárcel, pero si matas a alguien en un siniestro vial, tenés homicidio culposo excarcelable. Necesitamos que nos den justicia y que nos dejen transitar nuestro duelo en paz”.
Se hicieron presentes también en el evento las organizaciones civiles que luchan día a día por un país sin siniestros viales: Fundación Estrellas amarilla, Madres del Dolor, Luchemos por la vida, Fundación Zaira Rodríguez, Fundación hija del cielo, Familias del dolor San Juan, Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Fundación Miguelito Rosbaco.
La Directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Doctora Daniela Fernanda Ortiz; el Jefe de Gabinete de la Agencia, Pablo La Spina; el ex director de la Agencia, Pablo Carignano; y la Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Claudia Rucci.
Expusieron sobre el proyecto el profesor y licenciado, Walter Gorbak, el abogado especialista en siniestros viales Natalio Nicodemo y el abogado Miguel Angel Rivas.
Por último estuvieron presentes los legisladores pampeanos Daniel Kroneberger, Martin Ardohain, Noelia Viara; la Senadora por Tucuman Beatriz Avila; el Senador por Córdoba, Luis Juez; la Senadora por Jujuy Vilma Bedia y la Senadora por Misiones, Sonia Rojas Decut.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó cargos contra una pareja sospechada de haber participado en un millonario robo en las oficinas de la Federación Agraria Argentina y Fundación Maracó, en General Pico. El hombre quedó en prisión preventiva y la mujer, con arresto domiciliario.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.