Victoria Huala presentó proyecto para agravar penas en siniestros viales

La senadora Victoria Huala presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley de modificación del Código Penal de la Nación en lo referente a delitos por siniestros viales. Este proyecto busca aumentar la escala punitiva, incluir agravantes y excepciones en la suspensión del proceso a prueba.

Nacionales03/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
victoria huala
victoria huala

LA PAMPA | Según relató Huala, “En nuestro país pierden la vida alrededor de 4000 personas por año, lo que nos da aproximadamente unas 10 personas por día, siendo una de las principales causas de muerte violenta en nuestro país. Frente a esta realidad, este proyecto de ley busca saldar una importante deuda que el Estado Argentino tiene con las víctimas de siniestros viales y sus familiares”.

“Presenté en conjunto y con el acompañamiento de Madres del Dolor y Fundación Estrellas Amarillas, este proyecto de ley que es la modificación del Código Penal de la Nación sobre delitos por siniestros viales, incremento de su escala punitiva, incorporación de agravantes y modificación en la aplicación de la suspensión del proceso a prueba. Las penas actuales no resultan lo suficientemente reparadoras para el enorme daño que generan los siniestros viales en nuestro país”, argumentó la senadora.

La legisladora enfatizó la necesidad de actualizar el Código Penal de La Nación, cuya última reforma fue hace siete años, debido a que las penas actuales no son lo suficientemente reparadoras para el enorme daño causado.“Esta iniciativa pretende modificar el Código Penal estableciendo 3 escalas punitivas tanto para el homicidio culposo como para las lesiones culposas, aumentando las penas actuales.

Se establece una figura agravada, se modifican e incorporan agravantes, se duplican las penalidades en caso de la concurrencia de 3 o más de los mismos y se plantean modificaciones respecto a la aplicación de la figura de la suspensión del proceso a prueba. Con este proyecto, se buscan penas de cumplimiento efectivo, es decir, que quien sea declarado culpable por un delito en circunstancias de un siniestro vial cumpla efectivamente la pena que se le otorgue judicialmente” agregó Huala. 

En las palabras de cierre del evento, Huala concluyó: "El compromiso con la vida no es solo un decir, sino que es una acción que nos compromete a todos, todos los días del año”.

En la presentación del proyecto estuvieron presentes Viviam Perrone de Madres del Dolor y Silvia González de la Fundación Estrellas Amarillas, quienes dijeron respectivamente:
“Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes que tienen entre 5 y 32 años en Argentina, y son todos hechos evitables. Por eso pedimos que cuando ocurren hechos viales las consecuencias no sean sólo para las víctimas que pierden su vida o que quedan lesionadas, que las consecuencias también sean para el que decidió infringir la ley y sabía lo que estaba haciendo”, declaró Viviam Perrone.

Por su lado, Silvia González dijo: “Estamos haciendo cosas que no van a ser para nosotros, pero van a ser para el futuro y necesitamos realmente cambiar estas leyes y demostrar que en Argentina la vida vale.En La Pampa, si te robas una vaca, vas 7 años a la cárcel, pero si matas a alguien en un siniestro vial, tenés homicidio culposo excarcelable. Necesitamos que nos den justicia y que nos dejen transitar nuestro duelo en paz”.

Se hicieron presentes también en el evento las organizaciones civiles que luchan día a día por un país sin siniestros viales: Fundación Estrellas amarilla, Madres del Dolor, Luchemos por la vida, Fundación Zaira Rodríguez, Fundación hija del cielo, Familias del dolor San Juan, Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Fundación Miguelito Rosbaco.

La Directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Doctora Daniela Fernanda Ortiz; el Jefe de Gabinete de la Agencia,  Pablo La Spina; el ex director de la Agencia, Pablo Carignano; y la Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Claudia Rucci.

Expusieron sobre el proyecto el profesor y licenciado, Walter Gorbak, el abogado especialista en siniestros viales Natalio Nicodemo y el abogado Miguel Angel Rivas.

Por último estuvieron presentes los legisladores pampeanos Daniel Kroneberger, Martin Ardohain, Noelia Viara; la Senadora por Tucuman Beatriz Avila; el Senador por Córdoba, Luis Juez; la Senadora por Jujuy Vilma Bedia y la Senadora por Misiones, Sonia Rojas Decut.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.