Tras 18 años de ausencia, la gestión de Poggi reincorporó a San Luis al CFI en cinco meses

El Gobernador anunció por primera vez el regreso al organismo en la apertura de las sesiones legislativas, en abril. En junio, la Cámara de Senadores le dio sanción definitiva al proyecto de ley y este martes la adhesión fue aprobada por unanimidad por 22 gobernadores de todo el país.

Nacionales11/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cfi

SAN LUIS | La Asamblea Extraordinaria de este martes reunió a los gobernadores de todo el país en el CFI. Allí se aprobó la vuelta de San Luis. A solo seis días de asumir su mandato en diciembre, el gobernador Claudio Poggi conformó un Consejo Productivo como parte de uno de los pilares de su gestión: reactivar al sector privado con políticas que permitan recomponer la economía.

El 1º de abril, en su discurso de apertura de Sesiones Legislativas, el Primer Mandatario dijo que la vuelta al Consejo Federal de Inversiones (CFI) estaba íntegramente relacionado con su proyecto: “El CFI tiene a disposición de las provincias importantes líneas de financiamiento y de fomento para diferentes sectores de la actividad económica. Adheridos nuevamente, podremos tener los beneficios de esas líneas de financiamiento para la actividad privada de San Luis”, dijo.

Cuatro días más tarde, Poggi envió a la legislatura una batería de medidas que incluía el regreso al organismo nacional tras 18 años de ausencia. Este martes, a poco más de cinco meses de esos primeros pasos, la adhesión de San Luis se hizo realidad con la aprobación de gobernadores de todo el país.

El proyecto de ‘Reincorporación de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI)’, pensado justamente para impulsar el crecimiento y la consolidación del sector privado, obtuvo la sanción definitiva de la Cámara de Senadores de San Luis el 25 de junio, apenas un día después de que el Gobernador se reuniera en Buenos Aires con el secretario General de la entidad, Ignacio Lamothe.

San Luis, que se había desvinculado del CFI en 2006, era hasta hoy la única provincia argentina que no formaba parte del Consejo, que cumple un papel fundamental con cooperación técnica y asistencia financiera al sector privado, especialmente con líneas de crédito destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

El 28 de junio, el Primer Mandatario promulgó la ley y el 31 de julio, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Ejecutivo firmó un convenio extra judicial con las autoridades del CFI para destrabar la demanda recibida tras su salida unilateral cuando se desvinculó en 2006, documento que fue elevado a la Corte Suprema de Justicia.

A pesar de no haberse producido en ese momento todavía la votación para su reingreso, San Luis participó el 8 de agosto de la Jornada Federal de Políticas Productivas, organizada en Córdoba por el CFI, que agradeció la participación de la provincia y reconoció la visión del gobernador Claudio Poggi. “Pasaron 18 años en los que San Luis había decidido desacatarse de la ley, lo que siempre entendimos que fue un grave error. Hay que hacer lo opuesto y estar integrados, dialogar, pensar juntos, soñar juntos y trabajar juntos para hacer crecer nuestras economías, nuestro país, nuestras sociedades”, señaló en esa ocasión el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.

Días después, el 30 de agosto, Poggi viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de la Cumbre Federal de Logística del CFI de cara a lo que sería su reincorporación plena, que luego de la votación de este martes en la Asamblea Extraordinaria que el CFI celebró en Buenos Aires, y que los gobernadores de toda las provincias apoyaron, se concretará formalmente en una asamblea general que se celebrará en octubre.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.