
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Pérez Araujo: “Me parece que es bueno haber acordado el capital, lo fundamental ahora es definir cuál es el interés aplicable para el stock de deuda y cuál va a ser la forma de pago”.
Economía10/01/2019Este mediodía se reunieron autoridades del Gobierno provincial con funcionarios de Nación, a fin de acordar el monto de deuda y las formas de pago que deberá realizar el Gobierno nacional, a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de La Pampa.
El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, contó que el encuentro fue en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde fueron recibidos por el ministro Germán Garavano, designado por Nación para llevar adelante esta negociación, “recordemos que esto consiste en ponernos de acuerdo en la forma en que el Estado nacional, condenado al pago de la deuda por una detracción inconstitucional del 1.9% de coparticipación destinado a la AFIP, restituya los fondos, a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia”.
Se trató de la segunda reunión, la primera fue el 6 de diciembre, donde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos expresó no tener conocimiento de la sentencia y no haber visto el expediente, “en esta reunión se profundizó un poco más”, agregó Pérez Araujo, informando que por La Pampa estuvieron presentes, además, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, el fiscal de Estado, José Vanini, el subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld y el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente. En tanto, por Nación acompañaron al ministro Garavano dos asesores y dos abogadas de AFIP.
“Lo que se acordó es el capital, hay una muy pequeña diferencia en cuanto a la suma de capital adeudado, nosotros estimamos que es de 2.132 millones de pesos y para ellos es un poquito menos, pero hay un error de no información por parte de la Comisión Nacional de Impuestos que esto se va a ajustar, así que prácticamente no habría diferencias en cuanto al capital”, manifestó.
Donde sí existieron diferencias fue en la aplicación del interés anual, ya que Nación ofreció una tasa del 6% anual, “lo que es absolutamente irrisorio y dista de los números que La Pampa está manejando, al no habernos puesto de acuerdo en el interés se recibió la propuesta y se va a realizar una nueva reunión en febrero, para ver si se puede ajustar esto, atento a que provincias como San Luis ya vienen llevando adelante ante la Corte Suprema de Justicia la aplicación de otra tasa de interés, mucho más beneficiosa para la provincia”.
La Pampa considera que se debe aplicar la tasa pasiva del Banco Nación, “que no es del 6% como plantea el Gobierno nacional, que es una tasa beneficiosa para el deudor, en este caso”.
En la continuidad de las tareas, “se continuará trabajando en los números a través del Ministerio de Hacienda, el contador Franco junto a su equipo están trabajando, ajustando los números, arribando a la suma definitiva que entendemos es la adeudada, insisto, me parece que es bueno haber acordado el capital y lo fundamental ahora es definir cuál es el interés aplicable para el stock de deuda y cuál va a ser la forma de pago”.
En relación a este último punto -forma de pago - “hubo algún adelanto por parte del ministro (Garavano) manifestando que desde Hacienda de Nación no habría un ofrecimiento de pago concreto en efectivo o a través de emisión de bono sino que podría haber un ofrecimiento de saldar esta deuda con la realización de obras por parte del Estado nacional en nuestra provincia. Deberá concretarse la propuesta una vez que podamos acordar el stock de deuda y ver si es beneficioso y viable”.
Esto se analizará de cara a la próxima reunión, donde también se estudiará el interés aplicable, la propuesta de la concreción de obras, que en principio serían solo viales -a través del Ministerio de Transporte-, “lo que se manifestó es que, en caso de llegar a un acuerdo del stock, que no solo se refiera a obras viales sino que también sean de otra índole, donde desde La Pampa propusimos que podrían ser a través de viviendas sociales”.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.