
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Pérez Araujo: “Me parece que es bueno haber acordado el capital, lo fundamental ahora es definir cuál es el interés aplicable para el stock de deuda y cuál va a ser la forma de pago”.
Economía10/01/2019Este mediodía se reunieron autoridades del Gobierno provincial con funcionarios de Nación, a fin de acordar el monto de deuda y las formas de pago que deberá realizar el Gobierno nacional, a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de La Pampa.
El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, contó que el encuentro fue en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde fueron recibidos por el ministro Germán Garavano, designado por Nación para llevar adelante esta negociación, “recordemos que esto consiste en ponernos de acuerdo en la forma en que el Estado nacional, condenado al pago de la deuda por una detracción inconstitucional del 1.9% de coparticipación destinado a la AFIP, restituya los fondos, a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia”.
Se trató de la segunda reunión, la primera fue el 6 de diciembre, donde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos expresó no tener conocimiento de la sentencia y no haber visto el expediente, “en esta reunión se profundizó un poco más”, agregó Pérez Araujo, informando que por La Pampa estuvieron presentes, además, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, el fiscal de Estado, José Vanini, el subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld y el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente. En tanto, por Nación acompañaron al ministro Garavano dos asesores y dos abogadas de AFIP.
“Lo que se acordó es el capital, hay una muy pequeña diferencia en cuanto a la suma de capital adeudado, nosotros estimamos que es de 2.132 millones de pesos y para ellos es un poquito menos, pero hay un error de no información por parte de la Comisión Nacional de Impuestos que esto se va a ajustar, así que prácticamente no habría diferencias en cuanto al capital”, manifestó.
Donde sí existieron diferencias fue en la aplicación del interés anual, ya que Nación ofreció una tasa del 6% anual, “lo que es absolutamente irrisorio y dista de los números que La Pampa está manejando, al no habernos puesto de acuerdo en el interés se recibió la propuesta y se va a realizar una nueva reunión en febrero, para ver si se puede ajustar esto, atento a que provincias como San Luis ya vienen llevando adelante ante la Corte Suprema de Justicia la aplicación de otra tasa de interés, mucho más beneficiosa para la provincia”.
La Pampa considera que se debe aplicar la tasa pasiva del Banco Nación, “que no es del 6% como plantea el Gobierno nacional, que es una tasa beneficiosa para el deudor, en este caso”.
En la continuidad de las tareas, “se continuará trabajando en los números a través del Ministerio de Hacienda, el contador Franco junto a su equipo están trabajando, ajustando los números, arribando a la suma definitiva que entendemos es la adeudada, insisto, me parece que es bueno haber acordado el capital y lo fundamental ahora es definir cuál es el interés aplicable para el stock de deuda y cuál va a ser la forma de pago”.
En relación a este último punto -forma de pago - “hubo algún adelanto por parte del ministro (Garavano) manifestando que desde Hacienda de Nación no habría un ofrecimiento de pago concreto en efectivo o a través de emisión de bono sino que podría haber un ofrecimiento de saldar esta deuda con la realización de obras por parte del Estado nacional en nuestra provincia. Deberá concretarse la propuesta una vez que podamos acordar el stock de deuda y ver si es beneficioso y viable”.
Esto se analizará de cara a la próxima reunión, donde también se estudiará el interés aplicable, la propuesta de la concreción de obras, que en principio serían solo viales -a través del Ministerio de Transporte-, “lo que se manifestó es que, en caso de llegar a un acuerdo del stock, que no solo se refiera a obras viales sino que también sean de otra índole, donde desde La Pampa propusimos que podrían ser a través de viviendas sociales”.
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Justicia desarticuló parte de una organización criminal que explotaba sexual y económicamente a mujeres en distintas provincias. En la capital pampeana fue arrestado un presunto socio de la red y se incautaron dólares, contratos y elementos vinculados al delito.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Un comerciante encontró imágenes de mujeres al revisar un teléfono de alta gama adquirido para la reventa. Si bien realizó una denuncia policial, la Fiscalía no avanzará en el caso porque las mujeres retratadas, todas mayores de edad, no quisieron iniciar acciones legales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.