Fernando Guzmán, presidente del Comité Central de SOLACYT sobre Infomatrix y Robomatrix

La Pampa recibe en Realicó el evento de ciencia y tecnología más esperado del año: Infomatrix y Robomatrix 2024, que reúne a estudiantes, docentes y referentes de varios países iberoamericanos. Fernando Guzmán, presidente del Comité Central de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), ya está en nuestra ciudad y dialogó con Infotec 4.0 sobre este evento y los objetivos de la organización.

Locales30/10/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernando guzman solacyt (FILEminimizer)
Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente del Comité Central de SOLACYT.-

REALICÓ | Un Espacio para la Innovación y la Ciencia Aplicada

Guzmán compartió la historia de SOLACYT, una iniciativa que nació hace más de 20 años con el propósito de que los estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universitario, lleven sus proyectos de ciencia y tecnología más allá del aula. “Queremos que estos proyectos no se queden solo en una calificación, sino que se presenten en sociedad y que los estudiantes aprendan más y mejor a partir de ellos”, señaló Guzmán.

Infomatrix, el evento principal de SOLACYT, se ha expandido en categorías y alcance. En colaboración con Rumania, la final mundial se celebra en ese país, donde estudiantes de todo el mundo compiten con proyectos en áreas que van desde robótica y programación hasta artes visuales y ciencias sociales. “Nos dimos cuenta de que no todos los chicos tienen habilidades en programación, así que ampliamos las categorías. Ahora tenemos artes, fotografía, divulgación científica, cortometrajes y mucho más”, explicó Guzmán.

La Experiencia Argentina y la Creciente Participación

Esta edición en Realicó tiene una relevancia especial, ya que es la segunda vez que se celebra en Argentina. Con una participación que casi duplica a la del año pasado realizada en Ingeniero Luiggi, se espera la presencia de más de 120 proyectos en categorías que incluyen Infomatrix y, por primera vez, Robomatrix, el torneo de robótica latinoamericano. Esta competencia incluirá pruebas como fútbol de robots, seguidores de línea y vehículos autónomos en terrenos difíciles, todo diseñado y programado por estudiantes.

La iniciativa ha despertado entusiasmo en las escuelas técnicas locales, como la EPET Nº 6 y demás establecimientos educativos, donde estudiantes y docentes ya prepararon sus proyectos con la ilusión de representar a Argentina en competencias internacionales. Guzmán subrayó la importancia de las experiencias de estos jóvenes, quienes ya han participado en competencias de SOLACYT en países como México y Chile, y al regresar han inspirado a sus compañeros a seguir sus pasos en el ámbito de la ciencia y tecnología.

stands infomatrix 1 (FILEminimizer)

Todo preparado en el salón del Club Ferro para la muestra

Proyección Internacional y Oportunidades Futuras

Los ganadores de Infomatrix y Robomatrix en Argentina tendrán la posibilidad de representar al país en importantes eventos internacionales el próximo año, con plazas para la final mundial en Rumania, el campeonato continental en Guadalajara, y competencias en Bolivia, Ecuador y Brasil. “Esperamos que al menos el 30% de los participantes tenga la oportunidad de una experiencia en el extranjero, lo que abrirá un abanico de posibilidades para sus futuros académicos y profesionales”, aseguró Guzmán.

Promoción del Talento Joven y la Educación Científica en Iberoamérica

Guzmán también destacó la importancia de los clubes de ciencia, un espacio donde los estudiantes pueden profundizar en sus intereses y fomentar sus habilidades. SOLACYT coordina una red de casi 200 clubes en 12 países de habla hispana, ofreciendo a los jóvenes con talento científico un ambiente donde puedan desarrollar sus ideas junto a otros apasionados por la ciencia y la tecnología.

Este año, SOLACYT incluso ha expandido sus fronteras a Estados Unidos, donde realizará su primer evento en Calexico. el referente remarcó la relevancia de estos espacios para el desarrollo de ingenieros y científicos en un continente que enfrenta un déficit de profesionales en estas áreas.

Un Evento Familiar Abierto al Público

Infomatrix y Robomatrix no solo serán un evento para los participantes y sus familias, sino que estarán abiertos a todo el público que desee conocer las innovadoras propuestas de los estudiantes y disfrutar de las competencias robóticas. “Invitamos a la comunidad a visitar, conocer y apoyar a estos jóvenes talento. Hay proyectos en los que han trabajado por más de un año y que podrían ser las grandes innovaciones del mañana”, concluyó Guzmán.

stands infomatrix 2 (FILEminimizer)

Un Futuro Prometedor para la Ciencia y la Tecnología en La Pampa

La municipalidad de Realicó ha dado su respaldo a Infomatrix y Robomatrix, y se espera que este evento impulse un cambio de actitud en la provincia hacia la ciencia y la tecnología. Con el crecimiento de estos eventos, SOLACYT sigue tocando puertas en escuelas y gobiernos locales para que se sumen a su misión de fomentar la ciencia en toda Iberoamérica.

quiroga moreno embajadora"Embajadores del esfuerzo" los chicos de la EPET siguen brillando en México

La Pampa, Realicó y Argentina están listas para celebrar el talento y la creatividad de sus jóvenes, quienes con su esfuerzo y dedicación están mostrando que el país tiene el potencial de competir a nivel mundial en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

reconocimiento senadoAlumnos de la EPET N° 6 de Realicó reconocidos en el Senado nacional

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.