Fernando Guzmán, presidente del Comité Central de SOLACYT sobre Infomatrix y Robomatrix

La Pampa recibe en Realicó el evento de ciencia y tecnología más esperado del año: Infomatrix y Robomatrix 2024, que reúne a estudiantes, docentes y referentes de varios países iberoamericanos. Fernando Guzmán, presidente del Comité Central de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), ya está en nuestra ciudad y dialogó con Infotec 4.0 sobre este evento y los objetivos de la organización.

Locales30 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernando guzman solacyt (FILEminimizer)
Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente del Comité Central de SOLACYT.-

REALICÓ | Un Espacio para la Innovación y la Ciencia Aplicada

Guzmán compartió la historia de SOLACYT, una iniciativa que nació hace más de 20 años con el propósito de que los estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universitario, lleven sus proyectos de ciencia y tecnología más allá del aula. “Queremos que estos proyectos no se queden solo en una calificación, sino que se presenten en sociedad y que los estudiantes aprendan más y mejor a partir de ellos”, señaló Guzmán.

Infomatrix, el evento principal de SOLACYT, se ha expandido en categorías y alcance. En colaboración con Rumania, la final mundial se celebra en ese país, donde estudiantes de todo el mundo compiten con proyectos en áreas que van desde robótica y programación hasta artes visuales y ciencias sociales. “Nos dimos cuenta de que no todos los chicos tienen habilidades en programación, así que ampliamos las categorías. Ahora tenemos artes, fotografía, divulgación científica, cortometrajes y mucho más”, explicó Guzmán.

La Experiencia Argentina y la Creciente Participación

Esta edición en Realicó tiene una relevancia especial, ya que es la segunda vez que se celebra en Argentina. Con una participación que casi duplica a la del año pasado realizada en Ingeniero Luiggi, se espera la presencia de más de 120 proyectos en categorías que incluyen Infomatrix y, por primera vez, Robomatrix, el torneo de robótica latinoamericano. Esta competencia incluirá pruebas como fútbol de robots, seguidores de línea y vehículos autónomos en terrenos difíciles, todo diseñado y programado por estudiantes.

La iniciativa ha despertado entusiasmo en las escuelas técnicas locales, como la EPET Nº 6 y demás establecimientos educativos, donde estudiantes y docentes ya prepararon sus proyectos con la ilusión de representar a Argentina en competencias internacionales. Guzmán subrayó la importancia de las experiencias de estos jóvenes, quienes ya han participado en competencias de SOLACYT en países como México y Chile, y al regresar han inspirado a sus compañeros a seguir sus pasos en el ámbito de la ciencia y tecnología.

stands infomatrix 1 (FILEminimizer)

Todo preparado en el salón del Club Ferro para la muestra

Proyección Internacional y Oportunidades Futuras

Los ganadores de Infomatrix y Robomatrix en Argentina tendrán la posibilidad de representar al país en importantes eventos internacionales el próximo año, con plazas para la final mundial en Rumania, el campeonato continental en Guadalajara, y competencias en Bolivia, Ecuador y Brasil. “Esperamos que al menos el 30% de los participantes tenga la oportunidad de una experiencia en el extranjero, lo que abrirá un abanico de posibilidades para sus futuros académicos y profesionales”, aseguró Guzmán.

Promoción del Talento Joven y la Educación Científica en Iberoamérica

Guzmán también destacó la importancia de los clubes de ciencia, un espacio donde los estudiantes pueden profundizar en sus intereses y fomentar sus habilidades. SOLACYT coordina una red de casi 200 clubes en 12 países de habla hispana, ofreciendo a los jóvenes con talento científico un ambiente donde puedan desarrollar sus ideas junto a otros apasionados por la ciencia y la tecnología.

Este año, SOLACYT incluso ha expandido sus fronteras a Estados Unidos, donde realizará su primer evento en Calexico. el referente remarcó la relevancia de estos espacios para el desarrollo de ingenieros y científicos en un continente que enfrenta un déficit de profesionales en estas áreas.

Un Evento Familiar Abierto al Público

Infomatrix y Robomatrix no solo serán un evento para los participantes y sus familias, sino que estarán abiertos a todo el público que desee conocer las innovadoras propuestas de los estudiantes y disfrutar de las competencias robóticas. “Invitamos a la comunidad a visitar, conocer y apoyar a estos jóvenes talento. Hay proyectos en los que han trabajado por más de un año y que podrían ser las grandes innovaciones del mañana”, concluyó Guzmán.

stands infomatrix 2 (FILEminimizer)

Un Futuro Prometedor para la Ciencia y la Tecnología en La Pampa

La municipalidad de Realicó ha dado su respaldo a Infomatrix y Robomatrix, y se espera que este evento impulse un cambio de actitud en la provincia hacia la ciencia y la tecnología. Con el crecimiento de estos eventos, SOLACYT sigue tocando puertas en escuelas y gobiernos locales para que se sumen a su misión de fomentar la ciencia en toda Iberoamérica.

quiroga moreno embajadora"Embajadores del esfuerzo" los chicos de la EPET siguen brillando en México

La Pampa, Realicó y Argentina están listas para celebrar el talento y la creatividad de sus jóvenes, quienes con su esfuerzo y dedicación están mostrando que el país tiene el potencial de competir a nivel mundial en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

reconocimiento senadoAlumnos de la EPET N° 6 de Realicó reconocidos en el Senado nacional

Últimas noticias
Te puede interesar
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.