Acciones y bonos de Argentina suben mientras el riesgo país baja a su nivel más bajo en seis años

Las acciones y bonos de Argentina continuaron su ascenso este lunes, consolidando la tendencia alcista que ha marcado las últimas jornadas. A pesar de las tomas de ganancias moderadas, los títulos argentinos se acercan al cierre del ejercicio anual con precios cercanos a los máximos alcanzados en el año.

Nacionales24 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BOLSAS DE VALORES

NACIONALES | En el mercado cambiario, la jornada fue más adversa. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino nuevamente, vendiendo divisas por segunda vez en diciembre, mientras los dólares alternativos al “cepo” registraron aumentos, coincidiendo con la eliminación del impuesto PAIS.

Una de las noticias más destacadas fue el salto en el valor de las acciones de Despegar, el unicornio argentino de turismo online. La empresa comunicó la venta de la compañía por USD 1.700 millones en efectivo al grupo de inversión global Prosus. Este anuncio impulsó las acciones de Despegar, que subieron un 31,8% en Wall Street, alcanzando los USD 19,31, su nivel más alto desde agosto de 2018. Esta valorización elevó la capitalización bursátil de la firma a USD 1.620 millones, un valor cercano al de la operación de venta. Cabe recordar que la empresa debutó en la Bolsa de Nueva York en 2017, con un precio inicial de USD 32,54 por acción, y alcanzó su récord histórico en marzo de 2018 a USD 36,56.

Más allá del destacado desempeño de Despegar, las acciones y los ADRs de otras empresas argentinas operadas en dólares en Wall Street mostraron cifras mixtas, con pocas oscilaciones, salvo el caso de Edenor, que registró un avance del 5%. En Nueva York, el índice Nasdaq subió un 0,9%, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 1,4%, cerrando en 2.501.153 puntos.

Por otro lado, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, cayó 19 puntos básicos, alcanzando los 649 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2018. Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) también experimentaron un aumento promedio del 0,9% en pesos, impulsados por las emisiones dolarizadas.

En el mercado cambiario, la dolarización se intensificó hacia el final del año, impulsada por el pago del medio aguinaldo y las expectativas de las vacaciones de verano. El dólar “blue” subió 40 pesos, o un 3,4%, alcanzando los $1.200 para la venta. El dólar mayorista, por su parte, avanzó 3,50 pesos, a $1.028,50, lo que dejó la brecha cambiaria en el 16,7%.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.