
El Presidente en varias ocasiones manifestó su fanatismo por el director técnico campeón en el 86.
Varios legisladores y gobernadores opositores se ausentarán de la apertura de sesiones. El Ejecutivo busca contrarrestar los huecos en el recinto con militancia libertaria.
Nacionales01 de marzo de 2025NACIONALES | El presidente Javier Milei se presenta como el principal protagonista de una peculiar Asamblea Legislativa que será recibida con bombos y platillos por los propios, y desoída por los opositores que resolvieron no participar de la ceremonia en un claro gesto de rebeldía.
En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a gobernadores, legisladores, la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y representantes de los distintos cultos.
Frente al atril desde el que expondrá el mandatario, se ubicará el Gabinete completo, en una bandeja especial a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los mandatarios provinciales.
Las últimas embestidas del libertario contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien no fue invitado al evento, oficiaron como argumento perfecto para justificar la ausencia de los mandatarios provinciales peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), y Gildo Insfrán (Formosa).
Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Kirchner.
De los aliados, la asistencia fluctuará dado que, hasta el momento, solo confirmaron su presencia Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba).
Podrían sumarse Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) y Raúl Jalil (Catamarca).
Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones.
Tampoco asistirán Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, ni Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias. Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.
El Presidente aspira a ver a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, sus invitados especiales, junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, desestimando las promesas de rechazo al decreto con el que los designó que pronunció el bloque de Senadores de Unión por la Patria, y a que el magistrado de Comodoro Py aún no juró ante el Máximo Tribunal.
En Casa Rosada saben que habrá ausencias que se traducirán en grandes espacios vacíos en el recinto luego de que el bloque de senadores del peronismo anticiparan su inasistencia en un claro gesto de disconformidad con la gestión libertaria.
Según lo expuesto por el titular de la bancada, José Mayans, la decisión responde a que el mandatario los “trata muy mal, miente” y están al corriente de lo ocurrido durante el 2024.
Por su parte, la bancada de Diputados también resolvió plegarse a la idea y no participar al argumentar que la “criptoestafa de Milei”, en referencia a la polémica de la promoción de $LIBRA, los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y la falta de presupuesto para este año son limitaciones inconcebibles.
Al igual que los gobernadores, los aliados enviarán a una representación formal de los legisladores al recinto que estará encarnada por delegaciones reducidas de referentes de Democracia para Siempre, la Unión Cívica Radical (UCR), y Encuentro Federal.
En cambio sí participará el principal aliado del Gobierno, el bloque del PRO presidido por Cristian Ritondo, junto a Maria Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Silvana Guidici, Alejandro Finnochiario, Laura Rodriguez Machado, y Fernando Iglesias.
Pese a que el llamado a asistir también alcanza a exmandatarios, Mauricio Macri no tiene previsto mostrarse y su ausencia quedará registrada como el 1 de marzo de 2024.
El Ejecutivo buscará contrarrestar los huecos en las bancas con la presencia de militancia libertaria en los balcones del recinto. Desde lo más alto, serán los encargados de aplaudir y vitoria al libertario durante su exposición.
La foto de esta noche demostrará, por primera vez en décadas, un recinto diezmado producto del fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición más dura.
El Presidente en varias ocasiones manifestó su fanatismo por el director técnico campeón en el 86.
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.
El ex piloto encabezó una caravana desde su ciudad, Tres Arroyos, hasta Bahía Blanca.
Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los “derechos constitucionales” de las personas que fueron aprehendidas. “No fue una decisión trasnochada”, dijo, aunque reconoció que no revisó los antecedentes.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación de un “fondo especial de $200.000 millones” para asistir “de manera directa y sin intermediarios” a las más de 3.000 familias que perdieron sus viviendas en las inundaciones de Bahía Blanca, esto ocurre tras el pedido del gobernador Axel Kicillof quien había reclamado asistencia del gobierno de Javier Milei. Lo mismo había hecho el intendente Federico Susbielles, fuertemente cuestionado por los bahienses.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.
Un grave accidente ocurrió este sábado en Santa Rosa cuando un joven de 21 años se disparó accidentalmente en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego. Aunque fue asistido de inmediato, falleció pocas horas después.
Otra vez el peligroso recorrido de la 005 en Río cuarto se cobró una víctima fatal. Un hombre de 39 años perdió la vida en un accidente ocurrido anoche, a la altura del kilómetro 6, en la zona del lago Villa Dalcar.