Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Agropecuarias10 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

NACIONALES | Durante su intervención, Naveyra expresó con contundencia: “El impacto dinámico que tienen los derechos de exportación distorsiona el precio de los productos. Eso tiene efectos negativos en la producción”. En esa línea, sostuvo que desde Barbechando se impulsa que estos tributos sean discutidos y definidos por el Congreso, y no queden exclusivamente en manos del Poder Ejecutivo.

“Estamos convencidos de que con diálogo, consenso, previsibilidad y reglas claras vamos a conseguir las políticas públicas que necesitamos para que el agro, junto a los otros cuatro motores productivos, puedan ponerse en marcha”, afirmó Naveyra.

Desde la Fundación identifican a la Agroindustria, la Energía, la Minería, la Economía del Conocimiento y el Turismo como los cinco pilares clave para la economía argentina. Y trabajan para garantizar un horizonte tributario “claro y previsible”.

En su exposición ante legisladores de distintos bloques políticos y representantes de entidades agropecuarias, Naveyra dejó en claro que el sector no reclama subsidios, sino mayor transparencia en el uso de los fondos: “Lo que pedimos es trabajar sobre a dónde se destinan los recursos recaudados”.

Desde Barbechando alertaron que los derechos de exportación no sólo distorsionan precios, sino que también reducen el valor que percibe el productor, desalientan la inversión, disminuyen los servicios y el empleo, y generan efectos adversos en toda la cadena productiva.

“La eliminación de los derechos de exportación tiene que ser parte de un protocolo de previsibilidad. Tenemos que saber con qué esquema impositivo se va a trabajar en los próximos años”, concluyó Naveyra, ante un salón colmado.

Participaron también del encuentro Ivana Vidal y Tomás Agrasar por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Pablo Ginestet por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria; Mario Raiteri de Coninagro; Ariel Angeli (CREA); y Nicolle Pisani y Juan Schilling, en representación de FADA.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
hacienda ganado vacas muchas

Detienen a una pareja acusada de estafar por $800 millones a una firma ganadera de Rancul

InfoTec 4.0
Policiales16 de julio de 2025

En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.