
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis acudirán a las urnas en elecciones provinciales y municipales que marcarán el inicio de un año electoral intenso en la Argentina. En todos los casos, las elecciones se desarrollarán sin PASO y con diferentes modalidades de votación.
Nacionales10/05/2025
InfoTec 4.0






NACIONALES | Chaco: En la provincia norteña se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. El proceso se realizará con boleta partidaria tradicional en papel, y no se implementará el sistema de Primarias. El padrón electoral está disponible en el sitio oficial del Tribunal Electoral chaqueño.


Jujuy
Los jujeños elegirán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos. Al igual que en Chaco, se utilizará el sistema de boletas partidarias en papel.
Salta
La provincia gobernada por Gustavo Sáenz pondrá en juego 30 bancas en la Cámara de Diputados y 12 en el Senado provincial, además de cargos municipales. Salta será la única de las cuatro provincias que utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica, con el objetivo de agilizar el escrutinio y reforzar la transparencia.
San Luis
Los puntanos votarán para renovar 22 diputados provinciales, 4 senadores y numerosas autoridades locales, incluyendo intendentes y concejales. Será la primera vez que la provincia implemente la Boleta Única en Papel. También aquí fueron suspendidas las PASO.
En total, el peronismo es el espacio que más bancas arriesga, con 31 escaños entre las cuatro provincias. Le siguen la UCR, con 23 bancas en juego —principalmente en Jujuy y Chaco—, y Unión por San Luis, con 9. En los senados provinciales, Compromiso por Salta pone en juego la mayor cantidad de bancas, seguido por el PJ y Evita Conducción.
Estas elecciones locales, que se realizarán sin instancias primarias, se consideran un termómetro clave para anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre. El resultado en estos distritos podría redefinir alianzas, estrategias y liderazgos en el panorama político nacional.




Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







