Argentina avanza en la incorporación de 24 aviones de combate F-16 y moderniza su Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Argentina sumará desde diciembre 24 aviones F-16 adquiridos a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, en lo que constituye la mayor inversión en defensa aérea desde el retorno de la democracia. Se trata de aeronaves activas también en países como Estados Unidos, Chile y Venezuela, y utilizadas por más de veinte naciones en todo el mundo.

Nacionales28 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagepng

ARGENTINA | La compra fue anunciada oficialmente en abril de 2024 por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien afirmó: “Estamos concretando la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983. Los aviones han sido modernizados y están equipados con tecnología de última generación, al nivel de las mejores aeronaves que operan en la región y el mundo”.

El objetivo del acuerdo es recuperar la capacidad de interceptación supersónica y avanzar en la modernización de las capacidades operativas del país. El presidente Javier Milei participó del acto de presentación mediante videoconferencia.

Acuerdo con Dinamarca y modernización tecnológica
El ministro Petri viajó esta semana a Dinamarca para avanzar en el proceso de incorporación del Sistema de Armas F-16. Durante su visita, firmó un memorándum de entendimiento con su par danés, Troels Lund Poulsen, y rubricó un convenio clave con la empresa Terma, que se encargará de adaptar los cazas a las necesidades locales.

Terma brindará mejoras en los sistemas de guerra electrónica, actualización de software y hardware, herramientas de planificación de misiones, equipos de apoyo en tierra y asistencia técnica.

F16

Características del F-16: un caza polivalente
El modelo F-16A es un avión de combate monoplaza que voló por primera vez en 1976 y fue entregado operativamente en 1979. Surgió de un consorcio entre EE.UU. y países de la OTAN como Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega, con líneas de ensamblaje en Europa.

Diseñado como un caza multifunción, ha sido utilizado en misiones de defensa aérea, apoyo cercano y supresión de sistemas antiaéreos. Se destacó por su desempeño en la Operación Fuerza Aliada, donde destruyó radares, tanques y vehículos enemigos.

Ficha técnica destacada del F-16:
Velocidad máxima: Mach 2 (1.500 mph)
Techo de servicio: más de 15.000 metros
Alcance ferry: más de 3.200 km
Carga útil: hasta 8.000 kg de armamento
Armamento: cañón M-61 de 20 mm, misiles aire-aire y aire-superficie
Tripulación: uno (F-16C), uno o dos (F-16D)
Costo: entre 14,6 y 18,8 millones de dólares (valores históricos)

Inversión estratégica para el futuro
“Con estos nuevos aviones damos un paso trascendental en nuestra política de defensa, recuperamos la capacidad supersónica y modernizamos la Fuerza Aérea para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI”, remarcó Petri.

Con esta incorporación, Argentina se suma al selecto grupo de países latinoamericanos que operan F-16, fortaleciendo su capacidad disuasiva y reposicionando su rol estratégico en el escenario regional.

Te puede interesar
MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto
choque fatal vaca muerta

Tragedia en la Ruta 7: dos muertos y un bebé en estado crítico tras un brutal choque camino a Vaca Muerta

InfoTec 4.0
Policiales12 de julio de 2025

Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.