Alarma en las escuelas: 6 de cada 10 chicos sufren agresiones o discriminación por parte de sus compañeros

Un nuevo informe advierte sobre la gravedad de los problemas de convivencia en las escuelas primarias argentinas: el 63% de los alumnos de 6° grado manifestó haber sido víctima de algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales, mientras que el 36% dijo haberse sentido discriminado en el ámbito escolar. Los datos provienen del estudio “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, elaborado a partir de los resultados de la prueba Aprender 2023.

Nacionales24 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bULLYNG

EDUCACIÓN | Lejos de tratarse de situaciones excepcionales, los conflictos y episodios de exclusión forman parte de la vida cotidiana en muchas aulas del país. El informe –realizado por Mercedes Sidders (IPA), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación)– analiza cómo perciben el clima escolar los propios estudiantes de 6° grado.

Aunque en general los alumnos valoran positivamente a la escuela como espacio de socialización –el 99% afirma tener amistades, el 94% se siente cómodo con el personal docente y más del 90% dice sentirse bien y contenido–, el informe revela una realidad mucho más compleja: el 56% de los chicos dijo haberse sentido excluido alguna vez, el 40% incómodo o fuera de lugar, y el 36% señaló haberse sentido solo.

Las situaciones de discriminación se presentan de forma extendida, con fuertes variaciones según la provincia y el tipo de escuela. Las cifras más altas se registran en Chaco (49%), Santiago del Estero (46%) y La Rioja (45%). En las escuelas estatales, el 42% de los estudiantes reporta haber sido discriminado, mientras que en las privadas la cifra desciende al 21%.

Los principales motivos señalados por los estudiantes son el aspecto físico, los gustos personales y la orientación sexual o identidad de género.

Por otro lado, el 56% de los alumnos dijo haber presenciado agresiones entre pares durante el último año y el 34% reconoció haber agredido a algún compañero. Si se toman en cuenta todos los tipos de violencia –como mentiras, amenazas, robos, insultos o golpes–, más de 6 de cada 10 chicos afirmaron haber sido víctimas.

Frente a estas situaciones, las escuelas suelen recurrir a mecanismos tradicionales como la intervención del equipo docente o reuniones con las familias, medidas que si bien son necesarias, no logran abordar de fondo las causas de los conflictos.

En ese sentido, el informe destaca que las estrategias más efectivas para mejorar la convivencia son las que promueven vínculos positivos, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la formación de docentes en gestión emocional, la incorporación de contenidos sobre empatía, regulación emocional y resolución pacífica de conflictos, y la implementación de prácticas restaurativas como los círculos de diálogo. Sin embargo, estas políticas siguen siendo poco frecuentes en las aulas argentinas.

“Muchas veces la respuesta institucional es fragmentada. Necesitamos enfoques integrales que transformen las normas que habilitan el conflicto y promuevan comunidades escolares más seguras e inclusivas”, subraya Mercedes Sidders, una de las autoras del estudio.

Pablo Mainer, fundador de la Alianza Anti Bullying Argentina, advierte que “las medidas aisladas no alcanzan” y que es imprescindible “un abordaje sistémico que fortalezca los vínculos en toda la comunidad educativa”.

Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, va más allá: “Cada aula es una pequeña república donde cada diferencia enriquece. Las estrategias integrales pueden reducir la violencia hasta un 42% si logramos incluir las habilidades socioafectivas en el corazón de la currícula”.

Por su parte, Paola Zabala, directora de la Comunidad Antibullying Argentina, concluye: “El derecho a aprender solo se cumple si también se garantiza el derecho a sentirse seguro, incluido y valorado”.

Últimas noticias
ALTA ITALIA VIVIENDAS 8 FILE

“Hoy venimos a entregar dignidad, no solo viviendas”, afirmó Ziliotto en Alta Italia

InfoTec 4.0
Regionales25 de julio de 2025

En un emotivo acto desarrollado este viernes en Alta Italia, 20 familias de la localidad recibieron su casa propia, en el marco del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, se firmó un convenio para la construcción de ocho nuevas unidades habitacionales, "reafirmando el compromiso del Gobierno de La Pampa con el acceso a una vivienda digna como derecho fundamental", sostuvo el primer mandatario provincial.

Te puede interesar
anses-2-730x40653306951-1

ANSES Digital: ya se puede tramitar por la web la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado

InfoTec 4.0
Nacionales25 de julio de 2025

En el marco del proceso de digitalización de servicios públicos impulsado por el Gobierno nacional, el Ministerio de Capital Humano anunció que desde ahora se podrá gestionar de forma digital la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado. El trámite podrá realizarse a través de la plataforma Mi ANSES, ya sea desde el sitio web oficial o la aplicación móvil, sin necesidad de asistir presencialmente a una oficina del organismo.

Lo más visto
EQUIPO TAEKWONDO

Comienza el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF en Barcelona con fuerte presencia argentina

InfoTec 4.0
Deportes22 de julio de 2025

El próximo jueves 24 de julio dará inicio el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF en Barcelona, España, un evento que reúne a atletas de todo el mundo con el objetivo de alcanzar la gloria deportiva. Argentina dirá presente con una delegación integrada por once competidores de la costa bonaerense, quienes buscarán dejar bien alto el prestigio del país en esta disciplina.

puma peugeot 2

URGENTE: Piquenses embistieron un puma en la ruta 188 cerca de Realicó

InfoTec 4.0
Policiales24 de julio de 2025

Otra vez fauna silvestre como protagonista de siniestro vial, el mismo se produjo esta mañana alrededor de las 8:30 horas sobre la Ruta Nacional 188, a la altura del kilómetro 489, en el tramo que une Realicó con Damián Maisonnave, cuando un automóvil colisionó contra un puma que se cruzó de forma sorpresiva en la calzada.

encuesta de vulnerabilidad social 7

Realicó fue sede de un relevamiento intensivo para medir el Índice de Vulnerabilidad Social

InfoTec 4.0
Locales24 de julio de 2025

Durante esta semana, la localidad de Realicó fue escenario de un operativo intensivo de recolección de datos sociales, en el marco del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que lleva adelante el Gobierno de La Pampa. Así lo confirmó María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, en una entrevista exclusiva con Infotec 4.0.