
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país. El juez lo inhabilita y le prohíbe salir del país.
Nacionales01/04/2019El juez Pablo Tejada resolvió este lunes "declarar la quiebra" de OCA, por una deuda de $7.000 millones, de los cuales la mayor parte son deudas impositivas con la AFIP. Con esta medida judicial, Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país, a quien además el juez lo inhabilitó y le prohibió salir del país.
En La Pampa hay 60 empleados directos de OCA, además de una empresa tercerizada y proveedores vinculados a la empresa. Tiene sucursales Santa Rosa, General Pico y algún pueblo del interior, con una estructura que integran una empresa tercerizada, fleteros y proveedores.
Tejada resolvió que la quiebra sea con "continuidad de la actividad" comercial del correo, lo que permitirá mantener las fuentes de trabajo y pagar los salarios durante cuatro o cinco meses, "mientras dure el proceso que desemboque en la subasta de la empresa", dijeron fuentes judiciales citadas por Clarín.
La dirección de Recursos Humanos de OCA envió un comunicado, donde informó a sus empleados sobre la quiebra. Allí planteó que "esta decisión del juez implica la plena continuidad en las prestaciones de servicios y de todos los procesos relacionados con la actividad diaria de OCA".
La Justicia agotó todas las instancias para evitar la quiebra del correo ligado a Hugo Moyano, ya que pidió la opinión a los acreedores sobre las tres propuestas recibidas en el "salvataje", pero "ninguna mostró solidez para repagar la deuda", explicaron las fuentes judiciales.
La Justicia recibió las propuestas de OCA Logística y Seprit, ambas ligadas a Farcuh; y la cooperativa Los Cedros, liderada por Daniel Palladino, titular del gremio de los empleados jerárquicos de OCA (AECPRA).
En una carta abierta al presidente Mauricio Macri, el gremio de los empleados jerárquicos encabezado por Palladino sostuvo que les "amedrenta la realidad de una quiebra con continuidad y el peligro de las 11.523 fuentes laborales directas e indirectas". Esa situación "nos dejaría a más del 70% de los trabajadores excluidos de un mercado laboral que nos marginaría por nuestra edad".
En otro comunicado, dirigido a sus afiliados, Palladino afirmó que, una vez realizada la subasta, el comprador va a decidir qué empleados continúan, ya que "el nuevo comprador no está obligado a reconocer la antigüedad ni los derechos" laborales. En esa instancia podrían quedar fuera de la compañía este año unos 1.200 empleados directos.
OCA es el mayor correo privado del país y tiene 6.800 empleados directos, de los cuales 6.000 están afiliados a Camioneros. Es la empresa con mayor cantidad de afiliados al gremio de Hugo Moyano, organización que pagó parte del sueldo de sus empleados durante varios meses de 2016, período en el que Moyano tomó el control de la compañía por la fuerza.
Para llevar adelante la quiebra, el juez Pablo Tejada puso en funciones la semana pasada a tres nuevos interventores en el correo: Rodolfo Déhenen, María del Carmen Perez Alonso y María Cristina Ratibel. Se trata de especialistas que fueron elegidos por sus "conocimientos generales de administración empresaria y específicos de la empresa intervenida", señalaron fuentes judiciales.
En el último año aumentó exponencialmente la deuda de OCA con la AFIP. A fines de 2017 debía $3.400 millones. A mediados de 2018 la deuda creció a $5.000 millones. La Justicia le levantó los embargos para que pueda pagar sus deudas con la AFIP. Pero a fin de año ya debía $ 5.850 millones. En ese marco, el juez cerró el concurso de acreedores y abrió un proceso de "cram down o salvataje", que ahora fracasó, derivando en la quiebra de la empresa.
El Diario de La Pampa
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El conductor fallecido fue identificado como Gabriel Omar Silisqui.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.