
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país. El juez lo inhabilita y le prohíbe salir del país.
Nacionales01/04/2019El juez Pablo Tejada resolvió este lunes "declarar la quiebra" de OCA, por una deuda de $7.000 millones, de los cuales la mayor parte son deudas impositivas con la AFIP. Con esta medida judicial, Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país, a quien además el juez lo inhabilitó y le prohibió salir del país.
En La Pampa hay 60 empleados directos de OCA, además de una empresa tercerizada y proveedores vinculados a la empresa. Tiene sucursales Santa Rosa, General Pico y algún pueblo del interior, con una estructura que integran una empresa tercerizada, fleteros y proveedores.
Tejada resolvió que la quiebra sea con "continuidad de la actividad" comercial del correo, lo que permitirá mantener las fuentes de trabajo y pagar los salarios durante cuatro o cinco meses, "mientras dure el proceso que desemboque en la subasta de la empresa", dijeron fuentes judiciales citadas por Clarín.
La dirección de Recursos Humanos de OCA envió un comunicado, donde informó a sus empleados sobre la quiebra. Allí planteó que "esta decisión del juez implica la plena continuidad en las prestaciones de servicios y de todos los procesos relacionados con la actividad diaria de OCA".
La Justicia agotó todas las instancias para evitar la quiebra del correo ligado a Hugo Moyano, ya que pidió la opinión a los acreedores sobre las tres propuestas recibidas en el "salvataje", pero "ninguna mostró solidez para repagar la deuda", explicaron las fuentes judiciales.
La Justicia recibió las propuestas de OCA Logística y Seprit, ambas ligadas a Farcuh; y la cooperativa Los Cedros, liderada por Daniel Palladino, titular del gremio de los empleados jerárquicos de OCA (AECPRA).
En una carta abierta al presidente Mauricio Macri, el gremio de los empleados jerárquicos encabezado por Palladino sostuvo que les "amedrenta la realidad de una quiebra con continuidad y el peligro de las 11.523 fuentes laborales directas e indirectas". Esa situación "nos dejaría a más del 70% de los trabajadores excluidos de un mercado laboral que nos marginaría por nuestra edad".
En otro comunicado, dirigido a sus afiliados, Palladino afirmó que, una vez realizada la subasta, el comprador va a decidir qué empleados continúan, ya que "el nuevo comprador no está obligado a reconocer la antigüedad ni los derechos" laborales. En esa instancia podrían quedar fuera de la compañía este año unos 1.200 empleados directos.
OCA es el mayor correo privado del país y tiene 6.800 empleados directos, de los cuales 6.000 están afiliados a Camioneros. Es la empresa con mayor cantidad de afiliados al gremio de Hugo Moyano, organización que pagó parte del sueldo de sus empleados durante varios meses de 2016, período en el que Moyano tomó el control de la compañía por la fuerza.
Para llevar adelante la quiebra, el juez Pablo Tejada puso en funciones la semana pasada a tres nuevos interventores en el correo: Rodolfo Déhenen, María del Carmen Perez Alonso y María Cristina Ratibel. Se trata de especialistas que fueron elegidos por sus "conocimientos generales de administración empresaria y específicos de la empresa intervenida", señalaron fuentes judiciales.
En el último año aumentó exponencialmente la deuda de OCA con la AFIP. A fines de 2017 debía $3.400 millones. A mediados de 2018 la deuda creció a $5.000 millones. La Justicia le levantó los embargos para que pueda pagar sus deudas con la AFIP. Pero a fin de año ya debía $ 5.850 millones. En ese marco, el juez cerró el concurso de acreedores y abrió un proceso de "cram down o salvataje", que ahora fracasó, derivando en la quiebra de la empresa.
El Diario de La Pampa
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.