
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país. El juez lo inhabilita y le prohíbe salir del país.
Nacionales01 de abril de 2019El juez Pablo Tejada resolvió este lunes "declarar la quiebra" de OCA, por una deuda de $7.000 millones, de los cuales la mayor parte son deudas impositivas con la AFIP. Con esta medida judicial, Patricio Farcuh dejó de ser el dueño del mayor correo privado del país, a quien además el juez lo inhabilitó y le prohibió salir del país.
En La Pampa hay 60 empleados directos de OCA, además de una empresa tercerizada y proveedores vinculados a la empresa. Tiene sucursales Santa Rosa, General Pico y algún pueblo del interior, con una estructura que integran una empresa tercerizada, fleteros y proveedores.
Tejada resolvió que la quiebra sea con "continuidad de la actividad" comercial del correo, lo que permitirá mantener las fuentes de trabajo y pagar los salarios durante cuatro o cinco meses, "mientras dure el proceso que desemboque en la subasta de la empresa", dijeron fuentes judiciales citadas por Clarín.
La dirección de Recursos Humanos de OCA envió un comunicado, donde informó a sus empleados sobre la quiebra. Allí planteó que "esta decisión del juez implica la plena continuidad en las prestaciones de servicios y de todos los procesos relacionados con la actividad diaria de OCA".
La Justicia agotó todas las instancias para evitar la quiebra del correo ligado a Hugo Moyano, ya que pidió la opinión a los acreedores sobre las tres propuestas recibidas en el "salvataje", pero "ninguna mostró solidez para repagar la deuda", explicaron las fuentes judiciales.
La Justicia recibió las propuestas de OCA Logística y Seprit, ambas ligadas a Farcuh; y la cooperativa Los Cedros, liderada por Daniel Palladino, titular del gremio de los empleados jerárquicos de OCA (AECPRA).
En una carta abierta al presidente Mauricio Macri, el gremio de los empleados jerárquicos encabezado por Palladino sostuvo que les "amedrenta la realidad de una quiebra con continuidad y el peligro de las 11.523 fuentes laborales directas e indirectas". Esa situación "nos dejaría a más del 70% de los trabajadores excluidos de un mercado laboral que nos marginaría por nuestra edad".
En otro comunicado, dirigido a sus afiliados, Palladino afirmó que, una vez realizada la subasta, el comprador va a decidir qué empleados continúan, ya que "el nuevo comprador no está obligado a reconocer la antigüedad ni los derechos" laborales. En esa instancia podrían quedar fuera de la compañía este año unos 1.200 empleados directos.
OCA es el mayor correo privado del país y tiene 6.800 empleados directos, de los cuales 6.000 están afiliados a Camioneros. Es la empresa con mayor cantidad de afiliados al gremio de Hugo Moyano, organización que pagó parte del sueldo de sus empleados durante varios meses de 2016, período en el que Moyano tomó el control de la compañía por la fuerza.
Para llevar adelante la quiebra, el juez Pablo Tejada puso en funciones la semana pasada a tres nuevos interventores en el correo: Rodolfo Déhenen, María del Carmen Perez Alonso y María Cristina Ratibel. Se trata de especialistas que fueron elegidos por sus "conocimientos generales de administración empresaria y específicos de la empresa intervenida", señalaron fuentes judiciales.
En el último año aumentó exponencialmente la deuda de OCA con la AFIP. A fines de 2017 debía $3.400 millones. A mediados de 2018 la deuda creció a $5.000 millones. La Justicia le levantó los embargos para que pueda pagar sus deudas con la AFIP. Pero a fin de año ya debía $ 5.850 millones. En ese marco, el juez cerró el concurso de acreedores y abrió un proceso de "cram down o salvataje", que ahora fracasó, derivando en la quiebra de la empresa.
El Diario de La Pampa
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.