PARITARIAS: COMERCIO CERRÓ SUBA DE 30% EN CINCO CUOTAS
El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores del país, acordó finalmente su paritaria con un incremento salarial que totalizará 30% al final de su vigencia, pero cuyo costo será menor para los empresarios por contener pagos no remunerativos.
La paritaria, que involucra a cerca de un millón de empleados mercantiles, quedó estructurada con subas bimestrales y una cláusula de revisión en enero y una suma extraordinaria. La firma se llevó a cabo con la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), informó el diario Ámbito Financiero.
Un aumento salarial se ejecutará de la siguiente manera: 4,5% septiembre-octubre, 4,5% noviembre-diciembre, 4,5% enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020. A esto hay que sumarle una asignación extraordinaria, por única vez, a pagarse en 5 cuotas que constituyen los siguientes aumentos: 4,5% mayo-junio, 4,5% julio-agosto y 3% en marzo de 2020.
El acuerdo llevó a cabo bajo la atenta mirada del Gobierno Nacional, que dispuso para este año una pauta de subas del 28% con dispar acatamiento.
El gremio que encabeza Armando Cavalieri resolvió a última hora una negociación que había alcanzado días atrás un principio de acuerdo pero que se vio frustrado por diferencias sobre el método de pago. Por esa razón el entendimiento final incluyó una compleja ingeniería que mixturó incrementos de suma fija remunerativos con los que no tributan a la seguridad social, y eludió la fijación de porcentajes.
Te puede interesar
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.