Economía Por: InfoTec 4.028/05/2019

PARITARIAS: COMERCIO CERRÓ SUBA DE 30% EN CINCO CUOTAS

El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores del país, acordó finalmente su paritaria con un incremento salarial que totalizará 30% al final de su vigencia, pero cuyo costo será menor para los empresarios por contener pagos no remunerativos.

Foto ilustrativa Centro Empleados de Comercio de Realicó

La paritaria, que involucra a cerca de un millón de empleados mercantiles, quedó estructurada con subas bimestrales y una cláusula de revisión en enero y una suma extraordinaria. La firma se llevó a cabo con la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), informó el diario Ámbito Financiero.

Un aumento salarial se ejecutará de la siguiente manera: 4,5% septiembre-octubre, 4,5% noviembre-diciembre, 4,5% enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020. A esto hay que sumarle una asignación extraordinaria, por única vez, a pagarse en 5 cuotas que constituyen los siguientes aumentos: 4,5% mayo-junio, 4,5% julio-agosto y 3% en marzo de 2020.

El acuerdo llevó a cabo bajo la atenta mirada del Gobierno Nacional, que dispuso para este año una pauta de subas del 28% con dispar acatamiento.

El gremio que encabeza Armando Cavalieri resolvió a última hora una negociación que había alcanzado días atrás un principio de acuerdo pero que se vio frustrado por diferencias sobre el método de pago. Por esa razón el entendimiento final incluyó una compleja ingeniería que mixturó incrementos de suma fija remunerativos con los que no tributan a la seguridad social, y eludió la fijación de porcentajes.

Te puede interesar

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.