PARITARIAS: COMERCIO CERRÓ SUBA DE 30% EN CINCO CUOTAS
El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores del país, acordó finalmente su paritaria con un incremento salarial que totalizará 30% al final de su vigencia, pero cuyo costo será menor para los empresarios por contener pagos no remunerativos.
La paritaria, que involucra a cerca de un millón de empleados mercantiles, quedó estructurada con subas bimestrales y una cláusula de revisión en enero y una suma extraordinaria. La firma se llevó a cabo con la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), informó el diario Ámbito Financiero.
Un aumento salarial se ejecutará de la siguiente manera: 4,5% septiembre-octubre, 4,5% noviembre-diciembre, 4,5% enero-febrero y 4,5% en marzo de 2020. A esto hay que sumarle una asignación extraordinaria, por única vez, a pagarse en 5 cuotas que constituyen los siguientes aumentos: 4,5% mayo-junio, 4,5% julio-agosto y 3% en marzo de 2020.
El acuerdo llevó a cabo bajo la atenta mirada del Gobierno Nacional, que dispuso para este año una pauta de subas del 28% con dispar acatamiento.
El gremio que encabeza Armando Cavalieri resolvió a última hora una negociación que había alcanzado días atrás un principio de acuerdo pero que se vio frustrado por diferencias sobre el método de pago. Por esa razón el entendimiento final incluyó una compleja ingeniería que mixturó incrementos de suma fija remunerativos con los que no tributan a la seguridad social, y eludió la fijación de porcentajes.
Te puede interesar
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.