ALTA ITALIA: CON ÉXITO SE REALIZÓ EN LA PAMPA LA PRIMERA VENTA DE LANA POR LICITACIÓN

Este Viernes 31 de Mayo en las modernas y cómodas instalaciones de la CROYPA, Cooperativa Regional Ovina y de Producciones Alternativas y en conjunto con ASOPROMA Cooperativa Ovina de Mauricio Mayer, ambas adheridas al Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, se realizó la primer venta de lana por licitación en la Provincia de La Pampa.

Momentos de presentación y armado de propuestas

Se comercializaron alrededor de 90.000 kilogramos de lana, correspondientes a la pasada zafra, que se realiza con las normas del Prolana, que priorizan el bienestar animal durante la esquila y con un acondicionamiento adecuado del producto que se enfarda con normas exigentes, lo que permite salir al mercado con una calidad excelente luego de ser sometida a los correspondientes análisis.

Los productores que integran ambas cooperativas ,vienen trabajando desde hace más de una década en el mejoramiento genético de sus animales y de su manejo, no sólo en la producción de carne, sino también en la de lana para lo cual es muy importante el manejo de su alimentación para que la fibra sea de la calidad que requiere la industria.

Ello permite salir al mercado con un seleccionado producto que atrae a los compradores, situación que quedó claro el viernes en Alta Italia en donde varios oferentes se presentaron a la licitación de 21 lotes de lana, llegando a pagar 5,46 U$D (dólares) el kilogramo de lana de excelente calidad.

Este sistema de venta, claro y transparente fue visto con muy buenos ojos y satisfacción por los productores, ya que se mostraron satisfechos  por los valores obtenidos y los anima a seguir mejorando sus productos, valorando la importancia de ser nucleados en sistema cooperativo que les ha permitido lograr importantes beneficios económicos ya sea para la producción como en infraestructura para almacenamiento, acondicionamiento, con aportes correspondientes a la Ley Ovina Provincial, que los acompaña permanentemente.

La producción ovina fue muy preponderante en los inicios de la colonización territorial, producción que se fue reduciendo a pequeños rodeos para consumo interno, pero estas dos cooperativas pampeanas  CROYPA de Alta Italia y ASOPROMA de Mauricio Mayer  le están dando un nuevo impulso a esta producción  con novedosas maneras de comercializar y producir, siendo necesario quizás, en impulsar un frigorífico cercano que les permita llegar al mercado de carne con valores que beneficien al productor y al consumidor, evitando distancias que encarecen, para así ofrecer calidad y seguridad bromatológica en el alimento que llega a la mesa.

AUTORIDADES PRESENTES

Además de Directores de Federación Agraria del Distrito 8, Directores y Presidentes de las Entidades Cooperativas, el Director de Ganadería de la Provincia Ricardo Baraldi, el Director de Extensión Agropecuaria Rodrigo Fernández, la coordinadora de la Ley Ovina Provincial  Virginia Martínez y el Coordinador del Prolana Juan Manuel García. los organizadores contaron con el apoyo de productores laneros de Coronel Pringles que ya tienen experiencia de años en venta de lana por licitación.


Pasado el mediodía. y luego de la apertura de sobres y aprobación de los negocios, los organizadores sirvieron cordero a la llama en el Centro Juvenil Agrario de la localidad, en una amena reunión que contribuyó como festejo a esta primer venta de lana por licitación en nuestra región.







Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.