ALTA ITALIA: CON ÉXITO SE REALIZÓ EN LA PAMPA LA PRIMERA VENTA DE LANA POR LICITACIÓN

Este Viernes 31 de Mayo en las modernas y cómodas instalaciones de la CROYPA, Cooperativa Regional Ovina y de Producciones Alternativas y en conjunto con ASOPROMA Cooperativa Ovina de Mauricio Mayer, ambas adheridas al Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, se realizó la primer venta de lana por licitación en la Provincia de La Pampa.

Momentos de presentación y armado de propuestas

Se comercializaron alrededor de 90.000 kilogramos de lana, correspondientes a la pasada zafra, que se realiza con las normas del Prolana, que priorizan el bienestar animal durante la esquila y con un acondicionamiento adecuado del producto que se enfarda con normas exigentes, lo que permite salir al mercado con una calidad excelente luego de ser sometida a los correspondientes análisis.

Los productores que integran ambas cooperativas ,vienen trabajando desde hace más de una década en el mejoramiento genético de sus animales y de su manejo, no sólo en la producción de carne, sino también en la de lana para lo cual es muy importante el manejo de su alimentación para que la fibra sea de la calidad que requiere la industria.

Ello permite salir al mercado con un seleccionado producto que atrae a los compradores, situación que quedó claro el viernes en Alta Italia en donde varios oferentes se presentaron a la licitación de 21 lotes de lana, llegando a pagar 5,46 U$D (dólares) el kilogramo de lana de excelente calidad.

Este sistema de venta, claro y transparente fue visto con muy buenos ojos y satisfacción por los productores, ya que se mostraron satisfechos  por los valores obtenidos y los anima a seguir mejorando sus productos, valorando la importancia de ser nucleados en sistema cooperativo que les ha permitido lograr importantes beneficios económicos ya sea para la producción como en infraestructura para almacenamiento, acondicionamiento, con aportes correspondientes a la Ley Ovina Provincial, que los acompaña permanentemente.

La producción ovina fue muy preponderante en los inicios de la colonización territorial, producción que se fue reduciendo a pequeños rodeos para consumo interno, pero estas dos cooperativas pampeanas  CROYPA de Alta Italia y ASOPROMA de Mauricio Mayer  le están dando un nuevo impulso a esta producción  con novedosas maneras de comercializar y producir, siendo necesario quizás, en impulsar un frigorífico cercano que les permita llegar al mercado de carne con valores que beneficien al productor y al consumidor, evitando distancias que encarecen, para así ofrecer calidad y seguridad bromatológica en el alimento que llega a la mesa.

AUTORIDADES PRESENTES

Además de Directores de Federación Agraria del Distrito 8, Directores y Presidentes de las Entidades Cooperativas, el Director de Ganadería de la Provincia Ricardo Baraldi, el Director de Extensión Agropecuaria Rodrigo Fernández, la coordinadora de la Ley Ovina Provincial  Virginia Martínez y el Coordinador del Prolana Juan Manuel García. los organizadores contaron con el apoyo de productores laneros de Coronel Pringles que ya tienen experiencia de años en venta de lana por licitación.


Pasado el mediodía. y luego de la apertura de sobres y aprobación de los negocios, los organizadores sirvieron cordero a la llama en el Centro Juvenil Agrario de la localidad, en una amena reunión que contribuyó como festejo a esta primer venta de lana por licitación en nuestra región.







Te puede interesar

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro

El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.