Agropecuarias Por: InfoTec 4.014/06/2019

SENASA Y MERCADO LIBRE CONTROLARÁN LA VENTA ILEGAL DE FITOSANITARIOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS

El organismo y el sitio web firmaron un convenio para "formalizar los canales de comercialización". A partir de ahora, una nueva herramienta detectará anuncios que puedan estar en infracción.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Mercado Libre firmaron un convenio de colaboración para el control de la venta ilegal de productos veterinarios y fitosanitarios.

Con una nueva herramienta, el Senasa detectará anuncios o avisos publicitarios de insumos agropecuarios en el sitio web que puedan estar en infracción.

“Muchos de los productos regulados por el Senasa poseen categorizaciones de venta, como los veterinarios o los fitosanitarios. El hecho de que se vendan en este tipo de plataforma no permite el cumplimiento de los requerimientos para cada categoría. Por ejemplo, la venta bajo receta o asesoramiento profesional”, explicó el director de Productos Veterinarios del organismo, Federico Luna.

Según el directivo, esta medida permitirá “formalizar los canales de comercialización, donde el profesional prescriptor juega un rol fundamental”. “Los productos regulados por el Senasa tienen impacto directo sobre la salud pública, y hoy contamos con una herramienta más para su control”, dijo.

A partir de ahora, las publicaciones irregulares se darán de baja y se le advertirá al usuario que la supresión corresponde a que fueron denunciadas por el Senasa por presunta infracción a la Ley 27.233. 

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.