Agropecuarias Por: InfoTec 4.004/07/2019

DESDE AGOSTO REGIRÁ LA PROHIBICIÓN PARA 2,4D ESTER

El 10 de agosto se comienza a regir la prohibición del 2,4D ester en La Pampa y quienes no respeten la determinación del estado provincial deberán afrontar las sanciones. Por ahora, se llevan adelante acciones de difusión.

Carlos Ferrero en diálogo con InfoTec 4.0

Carlos Ferrero, director de Agricultura, dijo que "la provincia viene bien en el trabajo con fitosanitarios y se lleva adelante la difusión de normativas. En ese sentido, se trabaja con los aplicadores y productores por el ingreso de maquinarias a las zonas urbanas y la policía no ha informado de transgresiones de ese tipo".

El funcionario afirmó que es difícil llegar a todos pero son noticias que se difunden y por ello se ve que la gente responde. En esto incluso los vecinos pueden informar si una maquinaria relacionada con pulverización ingresa en la zona poblada de su localidad, dando intervención así a la policía.

En cuanto a la prohibición de 2,4D Ester se han generado consultas de agronomías y otros interesados acerca de las formulaciones que se pueden usar. “Estamos en una etapa de información y hasta el 10 de agosto, que es la fecha límite para sacar todo lo que es 2,4D ester butílico e isobutílico de la provincia”, señaló. "Porque esto no irá en contra del manejo químico de malezas ya que hay otras formulaciones permitidas y mucho menos volátiles".

Desde agosto se harán inspecciones en los depósitos de las agronomías, que son controles que ya se venían haciendo para verificar el almacenamiento en general. En cuanto a la registración de maquinarias agrícolas, y el convenio con Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, para que las pulverizadoras inscriptas en La Pampa puedan circular con las recetas de aplicación. Ese convenio se firmará en los siguientes meses. Hay una base de datos en común entre las cuatro provincia donde se podrán chequear de manera on line las recetas y comprobar la información de los equipos registrados.

Gentileza: Rural al día

Te puede interesar

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.