Agropecuarias Por: InfoTec 4.004/07/2019

DESDE AGOSTO REGIRÁ LA PROHIBICIÓN PARA 2,4D ESTER

El 10 de agosto se comienza a regir la prohibición del 2,4D ester en La Pampa y quienes no respeten la determinación del estado provincial deberán afrontar las sanciones. Por ahora, se llevan adelante acciones de difusión.

Carlos Ferrero en diálogo con InfoTec 4.0

Carlos Ferrero, director de Agricultura, dijo que "la provincia viene bien en el trabajo con fitosanitarios y se lleva adelante la difusión de normativas. En ese sentido, se trabaja con los aplicadores y productores por el ingreso de maquinarias a las zonas urbanas y la policía no ha informado de transgresiones de ese tipo".

El funcionario afirmó que es difícil llegar a todos pero son noticias que se difunden y por ello se ve que la gente responde. En esto incluso los vecinos pueden informar si una maquinaria relacionada con pulverización ingresa en la zona poblada de su localidad, dando intervención así a la policía.

En cuanto a la prohibición de 2,4D Ester se han generado consultas de agronomías y otros interesados acerca de las formulaciones que se pueden usar. “Estamos en una etapa de información y hasta el 10 de agosto, que es la fecha límite para sacar todo lo que es 2,4D ester butílico e isobutílico de la provincia”, señaló. "Porque esto no irá en contra del manejo químico de malezas ya que hay otras formulaciones permitidas y mucho menos volátiles".

Desde agosto se harán inspecciones en los depósitos de las agronomías, que son controles que ya se venían haciendo para verificar el almacenamiento en general. En cuanto a la registración de maquinarias agrícolas, y el convenio con Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, para que las pulverizadoras inscriptas en La Pampa puedan circular con las recetas de aplicación. Ese convenio se firmará en los siguientes meses. Hay una base de datos en común entre las cuatro provincia donde se podrán chequear de manera on line las recetas y comprobar la información de los equipos registrados.

Gentileza: Rural al día

Te puede interesar

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro

El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.