Educación Por: Carlos Manuel Rodríguez02 de octubre de 2019

INSTALARON EN LA ESCUELA 22 EL PISO TECNOLÓGICO DEL PLAN NACIONAL DE CONECTIVIDAD ESCOLAR.

Durante la jornada de este miércoles  2 de octubre se instaló en la Escuela N°22 de Parera  el "piso tecnológico", todo el equipamiento y conexión que abastecerá de un servicio de internet de mayor velocidad y calidad a la institución educativa.

Esta nueva tecnología permitirá a docentes y alumnos desarrollar un trabajo más rápido y accesible con las computadoras de las aulas digitales que posee la escuela.

¿QUE ES UN PISO TECNOLÓGICO? Es un sistema integrado esencial que abarca las redes eléctricas, de datos e inalámbrica, necesarias para establecer una comunicación entre las netbooks y el servidor escolar, es  un sistema integrado  que abarca las redes eléctricas, de datos e inalámbrica, necesarias para establecer una comunicación entre las netbooks y el servidor escolar.


Si todos estos componentes están cuidados y funcionando correctamente, docentes y alumnos pueden almacenar y compartir videos, música, textos, aplicaciones y producciones para utilizarlos en clases. Además, si el servidor está conectado a Internet, habilita la navegación en la red.

 Los pisos tecnológicos constan de dos tipos de ingeniería: 1) De instalación: • Instalación de tablero eléctrico con llave.

• Instalación de Tierra.

• Cableado y canalización de la Red Eléctrica y la Red de Datos.

2) De integración: • Conexión del equipamiento suministrado por el plan: Servidores/switch/ UPS/Access Points.

• Configuración de Servidor y Access Point.

• Conexión a Internet (solo si la escuela tiene este servicio).

• Prueba integral de funcionamiento de la Red (conectividad).













 

 

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.