PARERA: EL INTA CONVOCA A PRODUCTORES EN ESTABLECIMIENTO "DON BARTOLO" A UNA "JORNADA DE MANEJO DE CULTIVOS DE ALFALFAS EN SISTEMAS GANADEROS DE PRODUCTORES FAMILIARES"
Este viernes 25 de octubre se realizará una importante capacitación para los productores de nuestra zona la cual está presentada como "Jornada de manejo de cultivos de alfalfas en sistemas ganaderos de productores familiares".
Dicha jornada contará con la presencia de profesionales del INTA de General Pico y Anguil, además de miembros de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de nuestra provincia.
La convocatoria está hecha para todos los interesados de la zona y tendrá lugar en el Establecimiento "Don Bartolo" de Armando Cometto este próximo día viernes 25 de octubre de 9:00 a 12:00 horas.
Para mayor información los interesados podrán comunicarse con AER INTA de General Pico 2302 433933/433766
Ubicación: Establecimiento “Don Bartolo” de Armando Cometto. Ruta provincial 9 en el Km 22. Zona rural Parera, La Pampa
Te puede interesar
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.