Agropecuarias Por: InfoTec 4.006/11/2019

ULISES "CHITO" FORTE CON EL IPCVA EN CHINA PROMOCIONANDO LA CARNE ARGENTINA

UN HORMIGUERO DE IMPORTADORES EN LA CIIE DE CHINA Comenzaron los negocios en la segunda jornada de la China International Import Expo en Shanghái, organizada por el gobierno chino. Una marea de compradores inundó el Pabellón Argentine Beef.

“No lo puedo creer, nuca vi algo así”, aseguró un exportador argentino promediando la segunda jornada de la feria CIIE que se lleva a cabo en el gigantesco Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái.

A las 9 de la mañana, cuando las 20 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llegaron al predio ya había cientos de compradores haciendo fila en cada uno de los boxes de atención de las compañías, como si Xi Jimping hubiera pateado un hormiguero de importadores.

De hecho, los compradores chinos solamente pueden concurrir a la muestra si fueron invitados por el gobierno, que además les otorga beneficios impositivos para que cierren negocios en la CIIE.
La mayoría de los empresarios argentinos ni siquiera tuvieron tiempo de degustar el bife ancho a la parrilla que se les ofrece a los importadores y, si bien es apresurado hablar aún de promedio de precios, sí se puede anticipar que en el marco de la feria están mejorando.

Ya no se trata, como se describía hace algún tiempo, de un “boom” de garrón y brazuelo (las estrellas del negocio en China) sino de un negocio mucho más integral, con empresas que ya exportan más de 30 cortes. También, si bien el mayor volumen sigue siendo de carne congelada (la más importante, en cuanto a volumen en este mercado), la enfriada comienza a ganar espacio lentamente, como así también los cortes con hueso y los “envíos a medida” destinados a restaurantes, hoteles y servicios de catering.

“China no para de sorprendernos mes a mes”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Y a medida que trabajamos para que nos conozcan, con campañas de comunicación y marketing, la carne argentina gana espacio rápidamente por calidad”.
Al cierre de la segunda jornada, los exportadores argentinos participaron –extenuados- junto con sus principales importadores en un exclusivo evento organizado por el IPCVA en el Restaurante P.O.P. de Shanghái al que asistieron más de 300 personas.

Para la tercera jornada de la feria se espera otra avalancha de compradores y la firma de importantes convenios entre empresas exportadoras argentinas y distintas empresas y provincias de China.

Las compañías que acompañan al IPCVA son las siguientes: Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Compañía Central Pampeana, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.


RADIOGRAFÍA DE UN MERCADO QUE CRECE A TASAS CHINAS

El “fenómeno chino” no para y el crecimiento, en volumen y precio, se ratifica en la China International Import Expo que se lleva a cabo en Shanghái.

Hace quince años casi ningún exportador argentino de carne vacuna pensaba en Oriente y mucho menos en China. Los primeros acercamientos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a este mercado se dieron en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009.

En 2012 se logró la apertura sanitaria del mercado y entre 2013 y 2015 las exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida. En 2016, impulsado por las acciones promocionales y una demanda creciente por el progreso de la economía local, el mercado chino literalmente explotó y desde entonces no para de crecer.
Se estima que los exportadores argentinos finalizarán este 2019 con una colocación de 400.000 toneladas en este mercado, ocupando el primer lugar entre los proveedores de carne vacuna al gigante asiático.

“Actualmente, China representa, en volumen, el 73% de las exportaciones de carne vacuna de nuestro país”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA desde el Pabellón Argentine Beef de la China International Import Expo (CIIE) de Shanghái que comenzó ayer y finalizará el 10 de noviembre. “En cuanto al valor exportado, este mercado representa el 63%”, agregó.
“Ya no se trata solamente de garrón o brazuelo, como era hasta hace algún tiempo; hoy hay empresas que exportan más de 30 cortes y de apoco crece el enfriado y el envío de carne con hueso”, finalizó.














Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.