SANTA ROSA: ABUSÓ DE DOS HIJAS, LE DIERON 16 AÑOS DE PRISIÓN
El juez de audiencia santarroseña, Gastón Boulenaz, condenó hoy a un padre a 16 años de prisión, por resultar autor de los delitos de los delitos de abuso sexual simple, agravado por haber sido cometido por un ascendiente y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, como delito continuado en perjuicio de una hija; concursando realmente con el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y las circunstancias de realización, agravado por haber sido cometido por un ascendiente y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado y en perjuicio de otra hija.
Además encuadró esas conductas dentro de las leyes 25.087 de Delitos contra la integridad sexual y 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, le dictó la prisión preventiva hasta la finalización del proceso y ordenó su inmediata detención.
El magistrado, luego de la realización del juicio oral, dio por probado que el acusado –de 46 años y sin antecedentes penales– abusó sexualmente de una de sus hijas cuando tenía entre 6 y 7 años, y de la otra desde que tuvo 12 y hasta los 17. Hoy ellas tienen 18 y 23 años, respectivamente.
El fiscal Cristian Casais, durante los alegatos finales, había solicitado una pena de 18 años de prisión y, atento a la pena en expectativa, que se disponga la prisión preventiva. Para ello adujo que existía peligro de fuga ya que el padre tiene domicilio fuera de la provincia. Subsidiariamente había requerido, como medida alternativa, que se le colocara un dispositivo electrónico (una tobillera) y que fijara lugar de residencia en la Primera Circunscripción Judicial.
El querellante particular, Leandro Lobato, había pedido 19 años de prisión y adherido al resto de las peticiones del Ministerio Público Fiscal.
El defensor particular, Carlos Alberto Pérez Funes, sostuvo que la calificación legal debía ser otra y por eso planteó una pena de seis años de prisión. A su vez se opuso a la prisión preventiva, más allá de la sanción en expectativa, por considerar que el imputado se presentó en la Justicia cada vez que fue citado.
Para fijar la pena –podía ser de 8 a 30 años– Boulenaz valoró a favor del reo solamente su falta de antecedentes. En cambio tuvo en cuenta como agravantes las edades de las víctimas, quienes tempranamente y “en plena etapa de formación de su personalidad vieron vulneradas de manera grave, su integridad sexual”; “el grado de autodeterminación para cometer los delitos, toda vez que se trata de una persona adulta, socialmente incluida, con familia –esposa e hijos– y con trabajo estable”; la extensión del daño causado; y que las consecuencias de los hechos también afectaron la vida de relación de las jóvenes.
Finalmente, el magistrado, al fundar el dictado de la prisión preventiva, remarcó que con la pena de 16 años existe “un ostensible aumento del peligro cierto” de fuga, y consideró que “la medida coercitiva resulta razonable, proporcional y necesaria para asegurar los fines del proceso, ya que tiende a neutralizar ese peligro”.
Te puede interesar
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
Intimación para Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad: debe pagar más de $600 mil millones
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Roggio, "Corcho" Rodríguez y Wagner se negaron a declarar en el juicio por las plantas potabilizadoras
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.