Educación Por: InfoTec 4.026/12/2019

TRAS AÑOS DE GESTIONES, LA UNIVERSIDAD LLEGA A REALICÓ

Finalmente quedó confirmado que Realicó será una de las sedes del Programa "UNLPam en Territorio", anunciado por el Gobierno de La Pampa conjuntamente con el rectorado de la casa de altos estudios.

Tras años de gestiones que se remontan a 2011, un anhelo de los realiquenses comienza a materializarse. Fuentes provinciales confirmaron a InfoTec 4.0 la noticia. Desde 2011 y bajo la gestión del Cdor Facundo Sola,  la Municipalidad de Realicó, a través del "Plan de Desarrollo Estratégico Integral participativo" visibilizaba  la necesidad de los realiquenses de contar con la posibilidad de cursar estudios universitarios públicos en la ciudad. En Junio de ese año se rubricaba el acta constitutiva de ese plan del que surge esta iniciativa. 

En el año 2014 y 2015 se realizaron gestiones ante la Ministro de Educación de La Pampa Jacqueline Evangelista,  ante la cartera nacional guiada por el Prof Alberto Sileoni y ante el rectorado de la UNLPam a cargo del Cdor Sergio Baudino.

EL LUGAR FÍSICO PROYECTADO

Tal era el involucramiento de la comunidad en este plan participativo que comenzó a definirse  junto a referentes educativos locales el terreno donde se instalaría el edificio. La Ordenanza 25/2011 dispone  para el establecimiento de la infraestructura, una fracción de terreno sobre Avenida Indios Pampa, donde actualmente se encuentra emplazada una cancha de fútbol, cercana al Albergue, superficie de 9850 mts 2 dentro del Parque Recreativo. 


Vista de Este a Oeste del lugar donde se había definido en el Plan de Desarrollo Estratégico la ubicación de la Universidad. 

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN REALICÓ

Cabe recordar que una de las experiencias educativas de instancia superior en Realicó fue la instalación del Instituto de Formación Docente impulsado por la entonces concejal, luego Intendente, Prof. Roxana Lercari, que este año dio sus primeros frutos con el egreso de 51 flamantes egresadas del profesorado de Educación Primaria. Este antecedente  deja en evidencia la necesidad de contar con esta oportunidad en Realicó.

CONCEJO DELIBERANTE

Una de las últimas acciones de este año fue la Resolución Nº 13/2019 dictada por el Concejo Deliberante mediante la cual adhieren al proyecto de la instalación del primer año de diversas carreras a distancia de la Universidad Nacional de La Pampa en aquellas localidades donde no se cuenta con sedes.

Finalmente la buena nueva llega para los realiquenses y en las próximas horas se conocerán mayores detalles cuando el Intendente  se reúna con las autoridades académicas y provinciales.

Mirá la nota que hacíamos el pasado 12 de Diciembre con el edil Claudio Gareis:



Te puede interesar

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.