Agropecuarias Por: InfoTec 4.027/12/2019

MAS RETENCIONES, AÚN SOBRE LAS PERDIDAS

Joaquín Moreno, presidente de la Sociedad Rural de General Pico, afirmó: “Nosotros estamos muy preocupados, creemos que son una muy mala política las retenciones. Siempre estamos planteando su eliminación, porque gravar a los ingresos es totalmente contrario a la posibilidad de invertir y al desarrollo”.

Estamos en zonas, consideró, donde con estas retenciones hay algunos cultivos que se vuelven “inviables” porque en La Pampa las producciones tienen sus costos y distancias.

 “Lo sorpresivo fue la falta de consenso”, manifestó. Moreno recordó que la política implementada en gobiernos anteriores por quienes hoy son funcionarios nacionales ya era indicio de que podía suceder algo así y el movimiento confederado como Carbap había manifestado los inconvenientes de las retenciones pero “ese mensaje no llegó”.

Ahora al plantear la siguiente campaña, analizó, “vamos a tener menos gramíneas, pensando en trigo y otros cultivos que son fundamentales para rotar en el campo y cuidar las propiedades del suelo. Y con ello el movimiento que se genera en contratistas, transporte, fertilizante y más. Para tener en cuenta el trigo en rendimientos para la cosecha fina ya quedaron por debajo de lo necesario para recuperar la inversión, y ya ahí se pagó un 12% de retenciones, o sea que se vuelve un impuesto sobre una pérdida”.
Ahora la entidades del agro están debatiendo el tema, considerando el impacto negativo y tratando de hablar con las autoridades.

El presidente de la SR destacó que las exportaciones se incrementaron cuando se disminuye la carga tributaria y así se ve en la carne que ha incentivando el desarrollo de las plantas frigoríficas, porque se ha vendido al exterior y se ha seguido con el abastecimiento del mercado interno. Esto por decisiones tomadas tiempo atrás apostando a la ganadería, pero ahora cada productor deberá rever sus estrategias de producción.

Rural al día

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.