282 FAMILIAS DE REALICÓ RECIBIRÁN LA TARJETA "ALIMENTAR"
Tras la llegada del Ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo a nuestra provincia, se dieron a conocer los alcances del programa "Argentina contra el hambre". En La Pampa se entregarán un total de 10 tarjetas. Habrá 3200 para familias de Santa Rosa, 1600 para Pico y el resto para otras 80 localidades pampeanas. 282 serán para Realicó.
La Tarjeta "AlimentAR" es una iniciativa del gobierno de Alberto Fernández que forma parte del "Plan Argentina contra el Hambre", y busca beneficiar a 2 millones de personas entre embarazadas y madres de chicos menores de seis años, de los sectores más vulnerables. En La Pampa, donde se lanzó hoy, llegará a 10 mil familias: beneficiará a 19 mil chicos y se recargará el tercer viernes de cada mes.
La AlimentAR es una tarjeta similar a la que, desde hace una década, se entrega en La Pampa: sirve para comprar alimentos. Es un instrumento impulsado por el gobierno nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria.
La tarjeta, emitida por el Banco Nación, permitirá a las familias beneficiadas comprar alimentos (excepto bebidas alcohólicas), pero no extraer dinero de los cajeros, como los plásticos tradicionales o la Asignación Universal por Hijo.
¿Quiénes pueden obtenerla?
La tarjeta está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Hay dos tipos de credencial en función de su monto:
-Una de 4 mil pesos, que será entregada a las madres embarazadas a partir del tercer mes y familias con un solo chico
-Una de 6 mil pesos, que tendrá como destinatario a los padres de dos o más hijos.
Curso
Según dijo el ministro Daniel Arroyo, las madres de La Pampa que recibirán las tarjetas harán un curso de nutrición. Entre otros temas, sobre leche, carne y frutas, publicó Diario Textual.
Te puede interesar
Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.