PROARA INFORMA SOBRE LA 1° CAMPAÑA 2020 DE VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

La entidad que representa a Productores Asociados de Rancul (PROARA), mediante su Coordinación de Vacunación informa sobre la primer campaña antiaftosa de este año.



Desde la entidad recomiendan al productor, tener en cuenta que antes del inicio de campaña, deben registrar las mortandades según las categorías del rodeo, a fin de actualizar el stock.

Los turnos de vacunación tendrán que ser solicitados en la oficina de PROARA  con 48 hs. de anticipación y recomendaron disponer de instalaciones adecuadas, tanto de corrales y mangas en buen estado. Por otra parte al momento de efectuar el turno, se deberá  contar con personal suficiente para facilitar el trabajo y evitar demoras innecesarias al vacunador. Es preciso que tengan la totalidad de la hacienda encerrada al horario pactado en el turno, y tener separados los machos de hembras.

El ACTA de VACUNACIÓN es un documento IMPORTANTE, representa una Declaración Jurada de la existencia y posesión de ganado; por lo tanto, debe ser confeccionada con precaución, bajo el consenso del
propietario de la hacienda.

Es indispensable que revisen atentamente los datos ingresados en el Acta antes de firmar, ya que una vez cargados los datos es responsabilidad de quien firma en conformidad.



Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.