BENDITO PAÍS: EN LA RIOJA CONVOCARON A 3000 TRABAJADORES PARA LA COSECHA Y SE PRESENTARON 3
El intendente de Chilecito, en La Rioja, está que arde. Y Rodrigo Bruzela y Doria, líder municipal, tiene motivos. Porque armó una bolsa de trabajo para cubrir con habitantes locales los 3.000 puestos vacantes para la cosecha de la aceitunas, vid, jojoba y nuez, pero sólo tres personas se presentaron. Aseguran que faltan trabajadores por la alta cantidad de planes sociales que se entregan en la zona.
La convocatoria se hizo para las personas que quisieran "trabajar en las fincas a levantar la cosecha o en cualquier otra de las actividades ligadas a la producción que podría requerirse". Los interesados debían ser mayores de 18 años (ambos sexos), tener disponibilidad horaria y se aclaró que la convocatoria sólo era para la temporada de cosecha. Pero en su primer día no llegó el éxito esperado.
“Ni siquiera mostraron un verdadero interés, todos los días recibo mensajes de cientos de vecinos que me piden trabajo, ahora que hay, es la oportunidad de por lo menos hacer una diferencia con la cosecha por 4 meses como mínimo”, disparó el intendente a FM Reforma, con un claro fastidio.
La movida tenía la intención de generar empleos, aunque sea de forma temporaria, para los pobladores locales, ya que esos puestos solían ser ocupados por trabajadores golondrinas, que se llevan del departamento alrededor de 120 millones de pesos.
Pero la convocatoria falló. Y para Raúl Muga, secretario general del gremio UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), hay un motivo implícito: cuando los trabajadores son contratados en blanco, pierden los subsidios o planes que reciben del Gobierno.
"Se trata de una bolsa de trabajo que es auspiciada por la Municipalidad y se supone que esos trabajadores tienen que ser declarados. Tenemos una gran cantidad de planes sociales en la provincia y eso hace que la persona que quiera trabajar, los pierda. Tenemos sólo cuatro meses de cosecha", contó Muga a Cadena 3.
Mario González, presidente de la cámara de productores agropecuarios de La Rioja, habló con el mismo medio y reveló otro factor que influyó en el poco éxito de la convocatoria: "Hay mucha gente que es empleada de la Municipalidad". Ante todo ese panorama, ni los planeros y ni los municipales prefieren dejar sus ingresos fijos a cambio de un trabajo temporal.
¿Cuánto puede llegar a ganar un trabajador por cuatro meses en las cosechas? Según Muga, se trata de un jornal básico que llega a los $1.224 pesos y que puede elevarse a $2.700. Pero teniendo en cuenta que se trata de un trabajo por productividad, el número puede aún elevarse más. "Si trabajan durante 20 días es un buen jornal", reflexionó.
"Viene gente de Tucumán, de Salta, de Jujuy, de Córdoba, de Santiago del Estero y Catamarca porque las cosechas son más tardías. También viene mucha gente extranjera", agregó.
La cosecha, en la zona, se extenderá hasta principios de abril. Por eso el intendente bajó el tono de sus declaraciones y quiso ser más optimista con la situación. "Esperemos que esta semana haya más adheridos a la bolsa de trabajo rural y la gente lo aproveche como un paliativo a la situación que vivimos", concluyó.
Te puede interesar
Histórico: una aeronave ingresó al país con convalidación automática de certificados
Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.
La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.