Nacionales Por: InfoTec 4.019 de febrero de 2020

BENDITO PAÍS: EN LA RIOJA CONVOCARON A 3000 TRABAJADORES PARA LA COSECHA Y SE PRESENTARON 3

El intendente de Chilecito, en La Rioja, está que arde. Y Rodrigo Bruzela y Doria, líder municipal, tiene motivos. Porque armó una bolsa de trabajo para cubrir con habitantes locales los 3.000 puestos vacantes para la cosecha de la aceitunas, vid, jojoba y nuez, pero sólo tres personas se presentaron. Aseguran que faltan trabajadores por la alta cantidad de planes sociales que se entregan en la zona. 

 
La convocatoria se hizo para las personas que quisieran "trabajar en las fincas a levantar la cosecha o en cualquier otra de las actividades ligadas a la producción que podría requerirse". Los interesados debían ser mayores de 18 años (ambos sexos), tener disponibilidad horaria y se aclaró que la convocatoria sólo era para la temporada de cosecha. Pero en su primer día no llegó el éxito esperado.

“Ni siquiera mostraron un verdadero interés, todos los días recibo mensajes de cientos de vecinos que me piden trabajo, ahora que hay, es la oportunidad de por lo menos hacer una diferencia con la cosecha por 4 meses como mínimo”, disparó el intendente a FM Reforma, con un claro fastidio.

La movida tenía la intención de generar empleos, aunque sea de forma temporaria, para los pobladores locales, ya que esos puestos solían ser ocupados por trabajadores golondrinas, que se llevan del departamento alrededor de 120 millones de pesos.

Pero la convocatoria falló. Y para Raúl Muga, secretario general del gremio UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), hay un motivo implícito: cuando los trabajadores son contratados en blanco, pierden los subsidios o planes que reciben del Gobierno.

"Se trata de una bolsa de trabajo que es auspiciada por la Municipalidad y se supone que esos trabajadores tienen que ser declarados. Tenemos una gran cantidad de planes sociales en la provincia y eso hace que la persona que quiera trabajar, los pierda. Tenemos sólo cuatro meses de cosecha", contó Muga a Cadena 3.

Mario González, presidente de la cámara de productores agropecuarios de La Rioja, habló con el mismo medio y reveló otro factor que influyó en el poco éxito de la convocatoria: "Hay mucha gente que es empleada de la Municipalidad". Ante todo ese panorama, ni los planeros y ni los municipales prefieren dejar sus ingresos fijos a cambio de un trabajo temporal.

 ¿Cuánto puede llegar a ganar un trabajador por cuatro meses en las cosechas? Según Muga, se trata de un jornal básico que llega a los $1.224 pesos y que puede elevarse a $2.700. Pero teniendo en cuenta que se trata de un trabajo por productividad, el número puede aún elevarse más. "Si trabajan durante 20 días es un buen jornal", reflexionó.

"Viene gente de Tucumán, de Salta, de Jujuy, de Córdoba, de Santiago del Estero y Catamarca porque las cosechas son más tardías. También viene mucha gente extranjera", agregó.

La cosecha, en la zona, se extenderá hasta principios de abril. Por eso el intendente bajó el tono de sus declaraciones y quiso ser más optimista con la situación. "Esperemos que esta semana haya más adheridos a la bolsa de trabajo rural y la gente lo aproveche como un paliativo a la situación que vivimos", concluyó.

Te puede interesar

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach

Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.

El Gobierno concretó una nueva reforma del Código Aeronáutico

Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.

Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor

Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.

La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría

Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.