BENDITO PAÍS: EN LA RIOJA CONVOCARON A 3000 TRABAJADORES PARA LA COSECHA Y SE PRESENTARON 3

El intendente de Chilecito, en La Rioja, está que arde. Y Rodrigo Bruzela y Doria, líder municipal, tiene motivos. Porque armó una bolsa de trabajo para cubrir con habitantes locales los 3.000 puestos vacantes para la cosecha de la aceitunas, vid, jojoba y nuez, pero sólo tres personas se presentaron. Aseguran que faltan trabajadores por la alta cantidad de planes sociales que se entregan en la zona. 

Nacionales19 de febrero de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHA DE UVAS.jpg

 
La convocatoria se hizo para las personas que quisieran "trabajar en las fincas a levantar la cosecha o en cualquier otra de las actividades ligadas a la producción que podría requerirse". Los interesados debían ser mayores de 18 años (ambos sexos), tener disponibilidad horaria y se aclaró que la convocatoria sólo era para la temporada de cosecha. Pero en su primer día no llegó el éxito esperado.

“Ni siquiera mostraron un verdadero interés, todos los días recibo mensajes de cientos de vecinos que me piden trabajo, ahora que hay, es la oportunidad de por lo menos hacer una diferencia con la cosecha por 4 meses como mínimo”, disparó el intendente a FM Reforma, con un claro fastidio.

La movida tenía la intención de generar empleos, aunque sea de forma temporaria, para los pobladores locales, ya que esos puestos solían ser ocupados por trabajadores golondrinas, que se llevan del departamento alrededor de 120 millones de pesos.

Pero la convocatoria falló. Y para Raúl Muga, secretario general del gremio UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), hay un motivo implícito: cuando los trabajadores son contratados en blanco, pierden los subsidios o planes que reciben del Gobierno.

"Se trata de una bolsa de trabajo que es auspiciada por la Municipalidad y se supone que esos trabajadores tienen que ser declarados. Tenemos una gran cantidad de planes sociales en la provincia y eso hace que la persona que quiera trabajar, los pierda. Tenemos sólo cuatro meses de cosecha", contó Muga a Cadena 3.

Mario González, presidente de la cámara de productores agropecuarios de La Rioja, habló con el mismo medio y reveló otro factor que influyó en el poco éxito de la convocatoria: "Hay mucha gente que es empleada de la Municipalidad". Ante todo ese panorama, ni los planeros y ni los municipales prefieren dejar sus ingresos fijos a cambio de un trabajo temporal.

 ¿Cuánto puede llegar a ganar un trabajador por cuatro meses en las cosechas? Según Muga, se trata de un jornal básico que llega a los $1.224 pesos y que puede elevarse a $2.700. Pero teniendo en cuenta que se trata de un trabajo por productividad, el número puede aún elevarse más. "Si trabajan durante 20 días es un buen jornal", reflexionó.

"Viene gente de Tucumán, de Salta, de Jujuy, de Córdoba, de Santiago del Estero y Catamarca porque las cosechas son más tardías. También viene mucha gente extranjera", agregó.

La cosecha, en la zona, se extenderá hasta principios de abril. Por eso el intendente bajó el tono de sus declaraciones y quiso ser más optimista con la situación. "Esperemos que esta semana haya más adheridos a la bolsa de trabajo rural y la gente lo aproveche como un paliativo a la situación que vivimos", concluyó.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.