UNLPam EN TERRITORIO: ADU CUESTIONA LA DESIGNACIÓN DE DOCENTES
El gremio de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) salió a cuestionar las condiciones de las designaciones de los jefes de trabajos prácticos del programa La UNLPam en el Territorio, que se implementará con el dictado de carreras en Macachín, Acha, Realicó y Telén.
El martes 18 se reunió la mesa paritaria del orden local. Por ADU La Pampa concurrieron los paritarios Santiago Audisio, Rocío Sánchez y Alejandro Massolo, asistidos por el asesor legal Carlos Fernandez Articó. En tanto, por la UNLPam lo hicieron Sebastián País Rojo y Victoria Aguirre.
"Luego de la información que brindaron los paritarios de la UNLPam, desde ADU dejamos expresa constancia del rechazo a las condiciones expresadas en la resolución sobre la designación de Jefes de Trabajos Prácticos con dedicación simple», informó el sindicato. «Los argumentos que ofrecimos se centraron en el cuestionamiento de dicha designación porque es semestral e implica que quien acceda a ese cargo no podrá aspirar a la justa regularización de su cargo, tal como lo establece el acuerdo paritario local, es decir que el docente interino que posea 2 a 4 años de antigüedad continua deberá regularizar el cargo (art 73º CCTD)".
Por esta razón, dijeron desde ADU, consideran que los docentes que se incorporen al programa bajo esta modalidad de designación se encontrarán en condiciones de inequidad respecto del resto de las designaciones interinas, las que dan acceso a la estabilidad laboral que otorga el concurso.
Por otra parte, la Resolución Nº 365/19 establece la designación de un jefe de trabajo práctico cada 40 estudiantes, y en el supuesto de 200 o 300 inscriptos para un primer año, por ejemplo, los docentes de las distintas cátedras verán sobrecargadas sus tareas al término de los seis meses cuando, quienes finalizaron sus cursadas se presenten a rendir exámenes finales, pidan horarios de consulta. "Esta sobrecarga laboral podrá terminar perjudicando los compromisos asumidos por los docentes regulares e interinos a cargo de las materias", dijeron.
"Advertimos, además, que las designaciones semestrales puedan tornarse -indebidamente- en rutinarias para designar docentes bajo esa modalidad. Por último, expresamos que este modo de designación constituye un avance en la precarización y en la flexibilización laboral que, en el ámbito de las universidades se convierte en un grave ejemplo", sostuvieron.
Por eso pidieron a las autoridades, entre ellos el rector Oscar Alpa y los consejeros superiores, que revean esta modalidad de designación y coloquen en condiciones de igualdad a esos cargos de JTPs simple con el resto de los interinos para que puedan acceder al concurso.
Diario Textual
Te puede interesar
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.