Educación Por: Carlos Manuel Rodríguez24 de febrero de 2020

DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL NORTE PAMPEANO EN LA JORNADA REGIONAL DE INICIO DE CICLO LECTIVO 2020

En el salón de usos múltiples del colegio secundario “República de El Salvador” de General Pico, se realizó el pasado jueves 20 de febrero el tercer encuentro de las jornadas regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020.

El desarrollo de la educación secundaria, la obligatoriedad de las salas de 4 años y las políticas de inclusión educativa, fueron algunas de las líneas de acción socializadas en la reunión.

El Ministro, Pablo Maccione mantuvo una importante reunión con miembros de su equipo, coordinadores, directivos y equipos técnicos de los centros educativos de toda la provincia y entre ellos es para destacar la fuerte presencia parerense en dicha reunión, contando con 9 docentes de esta localidad representando a diversas instituciones de la zona: Claudia Urbano, Vice Directora de la Escuela N°22 y Gloria Vega, Directora del Colegio República del Perú de Parera; Natalia Nazer, Directora del Colegio Mariano Moreno y Carlos Pérez, Director del Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi; Belén Názer, Directora del Colegio Élida Salas y Selva Acosta de la Escuela N°31 de Rancul, Daniel Huertos Vice Director de la Escuela de Comercio de Realicó; Mireya Testa, Vice Directora del JIN de Ingeniero Luiggi y representando al CBRI de la Escuela N°42 de Quetrequén, el Docente Tutor, Carlos Rodríguez.


El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por la intendenta local, Fernanda Alonso y miembros del gabinete educativo provincial, detalló los ejes de trabajo que se implementarán durante el período 2020: “Pondremos en marcha una serie de acciones vinculadas a la educación secundaria, con la participación de los diferentes actores educativos, sociales, gremiales y productivos. Se trata de recuperar experiencias que el Ministerio y las escuelas llevan a cabo actualmente”.

Además, el ministro recordó la obligatoriedad de las salas de 4 años en toda la Provincia, con la creación de más de 200 cargos, seis jardines de infantes nucleados y dos escuelas de nivel Inicial, y la presencia de más del 80% de niños y niñas con discapacidad en escuelas convencionales. “Debemos trabajar firmemente para que todos y todas cumplan con la obligatoriedad del sistema educativo” señaló el ministro. Los encuentros regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020 finalizarán mañana en la capital pampeana.



Te puede interesar

Están abiertas las inscripciones docentes para el Ciclo Lectivo 2026

Docentes y aspirantes a cargos en docencia pueden inscribirse a interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2026 hasta el 6 de junio inclusive. El trámite se lleva a cabo a través del sistema informático “Voz por Vos”.

La EPET N° 6 de Realicó convoca a exalumnos técnicos a completar sus estudios a través del programa FinEsTec

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó informa que se encuentra abierto un relevamiento en el marco del programa FinEsTec, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, destinado a quienes cursaron sus estudios secundarios completos en escuelas técnicas o agrotécnicas y no lograron aprobar todas las materias para obtener el título.

Abren las inscripciones para interinatos y suplencias docentes del Ciclo Lectivo 2026

Será del 5 de mayo al 6 de junio a través del sistema “Voz por Vos”. La convocatoria abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo pampeano.

Formación docente: se realizó en General Pico la segunda Mesa Regional Interniveles

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Reunió a referentes de distintos niveles educativos para avanzar en acuerdos que fortalezcan la formación docente.

Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse

Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.