DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL NORTE PAMPEANO EN LA JORNADA REGIONAL DE INICIO DE CICLO LECTIVO 2020
En el salón de usos múltiples del colegio secundario “República de El Salvador” de General Pico, se realizó el pasado jueves 20 de febrero el tercer encuentro de las jornadas regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020.
El desarrollo de la educación secundaria, la obligatoriedad de las salas de 4 años y las políticas de inclusión educativa, fueron algunas de las líneas de acción socializadas en la reunión.
El Ministro, Pablo Maccione mantuvo una importante reunión con miembros de su equipo, coordinadores, directivos y equipos técnicos de los centros educativos de toda la provincia y entre ellos es para destacar la fuerte presencia parerense en dicha reunión, contando con 9 docentes de esta localidad representando a diversas instituciones de la zona: Claudia Urbano, Vice Directora de la Escuela N°22 y Gloria Vega, Directora del Colegio República del Perú de Parera; Natalia Nazer, Directora del Colegio Mariano Moreno y Carlos Pérez, Director del Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi; Belén Názer, Directora del Colegio Élida Salas y Selva Acosta de la Escuela N°31 de Rancul, Daniel Huertos Vice Director de la Escuela de Comercio de Realicó; Mireya Testa, Vice Directora del JIN de Ingeniero Luiggi y representando al CBRI de la Escuela N°42 de Quetrequén, el Docente Tutor, Carlos Rodríguez.
El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por la intendenta local, Fernanda Alonso y miembros del gabinete educativo provincial, detalló los ejes de trabajo que se implementarán durante el período 2020: “Pondremos en marcha una serie de acciones vinculadas a la educación secundaria, con la participación de los diferentes actores educativos, sociales, gremiales y productivos. Se trata de recuperar experiencias que el Ministerio y las escuelas llevan a cabo actualmente”.
Además, el ministro recordó la obligatoriedad de las salas de 4 años en toda la Provincia, con la creación de más de 200 cargos, seis jardines de infantes nucleados y dos escuelas de nivel Inicial, y la presencia de más del 80% de niños y niñas con discapacidad en escuelas convencionales. “Debemos trabajar firmemente para que todos y todas cumplan con la obligatoriedad del sistema educativo” señaló el ministro. Los encuentros regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020 finalizarán mañana en la capital pampeana.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.