
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


En el salón de usos múltiples del colegio secundario “República de El Salvador” de General Pico, se realizó el pasado jueves 20 de febrero el tercer encuentro de las jornadas regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020.
Educación24/02/2020
Carlos Manuel Rodríguez








El desarrollo de la educación secundaria, la obligatoriedad de las salas de 4 años y las políticas de inclusión educativa, fueron algunas de las líneas de acción socializadas en la reunión.
El Ministro, Pablo Maccione mantuvo una importante reunión con miembros de su equipo, coordinadores, directivos y equipos técnicos de los centros educativos de toda la provincia y entre ellos es para destacar la fuerte presencia parerense en dicha reunión, contando con 9 docentes de esta localidad representando a diversas instituciones de la zona: Claudia Urbano, Vice Directora de la Escuela N°22 y Gloria Vega, Directora del Colegio República del Perú de Parera; Natalia Nazer, Directora del Colegio Mariano Moreno y Carlos Pérez, Director del Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi; Belén Názer, Directora del Colegio Élida Salas y Selva Acosta de la Escuela N°31 de Rancul, Daniel Huertos Vice Director de la Escuela de Comercio de Realicó; Mireya Testa, Vice Directora del JIN de Ingeniero Luiggi y representando al CBRI de la Escuela N°42 de Quetrequén, el Docente Tutor, Carlos Rodríguez.

El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por la intendenta local, Fernanda Alonso y miembros del gabinete educativo provincial, detalló los ejes de trabajo que se implementarán durante el período 2020: “Pondremos en marcha una serie de acciones vinculadas a la educación secundaria, con la participación de los diferentes actores educativos, sociales, gremiales y productivos. Se trata de recuperar experiencias que el Ministerio y las escuelas llevan a cabo actualmente”.
Además, el ministro recordó la obligatoriedad de las salas de 4 años en toda la Provincia, con la creación de más de 200 cargos, seis jardines de infantes nucleados y dos escuelas de nivel Inicial, y la presencia de más del 80% de niños y niñas con discapacidad en escuelas convencionales. “Debemos trabajar firmemente para que todos y todas cumplan con la obligatoriedad del sistema educativo” señaló el ministro. Los encuentros regionales de inicio de Ciclo Lectivo 2020 finalizarán mañana en la capital pampeana.






El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







