CARBAP SE DECLARÓ EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN
El Consejo Directivo de CARBAP sesiono el viernes en Olavarría y la decisión fue unánime: estado de alerta y movilización.
El Consejo Directivo de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) sesionó el viernes en Olavarría durante unas 5 horas con la presencia de más de 50 delegados y presidentes de asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa, y la decisión de mantenerse en estado de alerta y movilización fue unánime.
“Ante el creciente malestar que ha generado el posible aumento de las alícuotas de retenciones, advertido ante el precautorio cierre de los registros de exportaciones, el Consejo Directivo dio mandato a la Mesa Ejecutiva de la entidad para reiterar a través de CRA a la Mesa de Enlace Nacional el pedido de fijación de fecha para un cese de comercialización de no prosperar el dialogo entre la Mesa de Enlace y el Ministro Basterra el próximo martes”, metió presión la mesa de Carbap.
En ese sentido, explicaron “en el seno del debate del Consejo de la entidad, muchos delegados y presidentes se mostraron sorprendidos por el incumplimiento de la palabra del presidente de la Nación Alberto Fernández, quien había formulado en varias ocasiones que las medidas hacia el campo iban a ser trabajadas en conjunto y consensuadas para evitar conflictos innecesarios, habiéndose experimentado las consecuencias negativas del conflicto del 2008 para el país en su conjunto y el sector en particular”.
Por ello, “se espera desde el Gobierno, la ratificación de la voluntad de disminución de las retenciones a través de un cronograma de disminución de las mismas hasta su eliminación final, y en la coyuntura no innovar en modificaciones que impidan poder seguir manteniendo el aparato productivo en actividad, con previsibilidad, y pudiendo planificar la toma de crédito e inversiones a futuro”, aseguraron.
“En la mochila que lleva el campo no le cabe un gramo más de impuestos. Si el objetivo es preservar el equilibrio de las cuentas del Estado, ¿por qué no prueban con algo novedoso que no se hizo nunca en la Argentina como bajar el gasto del Estado? Es hora que los políticos también sean solidarios y cedan algo de sus excesivos gastos. El campo siempre fue solidario. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, desde el 2002 a la fecha , aporto US$175.000 millones entre retenciones y tributos. Creo que va llegando la hora de ver también el esfuerzo de los gobernantes”, remarcó el presidente de CARBAP, Matias de Velazco.
De no prosperar el dialogo previsto para el martes (entre la Mesa de Enlace y el ministro Basterra), se iniciará un plan de asambleas regionales para los meses venideros junto a medidas de fuerza, en las cuales no se descarta hacer visible el malestar con tractorazos y hasta cese de comercialización por tiempo indefinido.
Te puede interesar
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.