AUTOCONVOCADOS ENOJADOS CON LA MESA DE ENLACE: "NOS FALTARON EL RESPETO"
Martín De La Serna, de Bragado, criticó la ausencia de las entidades en la movilización del #11M en las inmediaciones de Expoagro. "Gente que hizo el esfuerzo de viajar más de 1.000 kilómetros merecía el apoyo. De Angeli sí nos vino a ver", dijo.
Después de la asamblea nacional del 11 de marzo, que se realizó en las inmediaciones de Expoagro, un productor autoconvocado conversó con Infocampo y aseguró que hay enojo porque la Mesa de Enlace no acompañó la medida.
“Respetamos a la Mesa de Enlace, pero deberían escucharnos. Nos faltaron el respeto, le faltaron el respeto a muchos productores agropecuarios que vinieron desde el norte haciendo miles de kilómetros con sus casillas para manifestar su problemática”, expresó Martín De La Serna, de Bragado.
De La Serna remarcó que “todo el mundo” se enteró de la asamblea y recordó que gran parte de los productores autoconvocados están también afiliados a diferentes entidades. “Se las convocó y no vinieron. Es una falta de respeto. No les costaba nada, estaban a 500 metros de la asamblea. Gente que hizo el esfuerzo de viajar más de 1.000 kilómetros merecía el apoyo. Alfredo De Angeli nos vino a ver y con él tenemos diálogo y cercanía por la historia de 2008″, señaló.
Además, el productor le respondió a Alberto Fernández y negó que los organizadores de la asamblea y los tractorazos estén vinculados con Cambiemos. “Nos quieren politizar y no estamos en la política. Simplemente queremos transmitir lo que el productor agropecuario siente”, lanzó.
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.