LA ASOCIACIÓN RURAL DE REALICÓ INFORMÓ SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN CUARENTENA
De acuerdo con el Decreto de “aislamiento social preventivo y obligatorio” decretado por el Gobierno Nacional, la Asociación Rural ha modificado su funcionamiento habitual.
En tal sentido, las autoridades de la entidad presidida por Patricia Bongiovanni indicaron que de acuerdo al Artículo 1º que rige desde el 20 al 31 de marzo se autoriza a circular solo para estricto cumplimiento de las actividades (Arts 6º y 13°) a aquellas personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales y de actividades vinculadas con la producción , distribución, comercialización agropecuaria y de pesca en la emergencia.
En tal sentido la Asociación Rural y de Fomento Realicó informa como será la prestación de los servicios:
- La oficina permanecerá cerrada mientras dure la cuarentena obligatoria.
- El servicio de balanza, tanto de hacienda en pie como la balanza publica, sigue con su normal funcionamiento con los siguientes horarios: Lunes a Domingo de 07 hs a 18 hs y los teléfonos de contacto: 07 hs a 14 hs 2302 (15) 6609 y de 14 hs a 18 hs 2302 (15) 535072
-Vacunación: En relación a la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que de acuerdo a la normativa vigente ya se ha iniciado en todo el país (comenzó el 09 de marzo y debe finalizar el 08 de mayo) se informa que: ¡Solo se vacunará en caso de extrema necesidad! Teléfono de Contacto: Med. Vet. Carlos J. Arese: 2302 (15) 601337
-Documentación para traslados, transporte y trabajos: para la solicitud de formularios que se detallan a continuación contactarse al mail: ruralrealico@cernet.com.ar o a los teléfonos detallados
· El productor tiene que acreditar la ubicación del establecimiento al que se traslada. Para ello puede utilizar: boleta del impuesto inmobiliario, REPAGRO, contrato de alquiler o comodato. Los empleadores y empleados deben llevar DNI.
· CERTIFICADO PARA CIRCULAR
· CERTIFICADO DE TRABAJO
· DECLARACIÓN JURADA DNU Nº 297/2020 – AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
· PROTOCOLO PARA TRANSPORTAR GRANOS EN FORMA SEGURA
· PROTOCOLO DE ACTUACION EN PREVENCION Y CONTROL DE CORONAVIRUS EN EMPRESAS AGROEXPORTADORAS.
Te puede interesar
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.