Nacionales Por: InfoTec 4.026 de marzo de 2020

"EL INICIO DE CLASES PUEDE ESPERAR"

El presidente Alberto Fernández evitó confirmar hasta cuándo extenderá la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus y adelantó que  pero sí aseguró que “las clases pueden esperar. Si algo que no me urge es el inicio de clases”.

Alberto Fernández lo informó en una entrevista con la TV Pública: “Las clases pueden esperar. Si algo que no me urge es el inicio de clases. Después vemos como compensamos esos días. No tiene mucho sentido subir a un chico o un adolescente a un colectivo para que termine infectado a esa edad. Eso puede esperar”.

“Nadie está exento a este virus, inclusive los que se demoraron en tomar medidas”, dijo en una entrevista en la Televisión Pública.

El presidente Alberto Fernández abogó hoy por un “escenario de mayor igualdad en la sociedad para que todos tengan la posibilidad de progresar” y dijo que el coronavirus “muestra lo endeble del sistema, porque un virus hace bajar el precio de las empresas, se pone en contra de los consumidores y empobrece a quienes tienen avaricia de ganancias desmedidas”.

Fernández aseguró que aspira a que cambie la visión del mundo después de que pase la pandemia del coronavirus, que demostró cómo riquezas acumuladas durante años "pueden perderse en diez minutos".

El presidente celebró que la Organización Mundial de la Salud haya seleccionado a la Argentina como uno de los diez países del mundo que harán ensayos clínicos para la posible cura del coronavirus, y destacó el camino elegido de "escuchar a los científicos y médicos" para establecer las medidas necesarias "desde el inicio", en una entrevista con la TV Pública.

Sobre el cumplimiento de la cuarentena, el presidente opinó que "se terminó la paciencia y habrá inflexibilidad absoluta" para quienes violen el aislamiento dispuesto por el gobierno por el coronavirus.

En las medidas a tomar, Fernández adelantó a la Televisión Pública que el DNU para congelar los precios de los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios estará saliendo "entre hoy y mañana". También remarcó queel Gobierno va a "atender a todos, no va a dejar a nadie afuera" de la cobertura en la emergencia por el coronavirus.

El presidente se preguntó, en virtud de los cambios forzados por la evolución de la pandemia de coronavirus, si no surgen como beneficiosos "el teletrabajo", la "teleducación" y que "los medios de transporte público se abarroten menos y el medio ambiente se contamine menos".

Fernández aseguró también que "la montaña de dinero, que son los dos puntos del PBI", destnados a medidas para morigerar el efecto de la pandemia de coronavirus "actuó como un fondo solidario".

De los jubilados, el presidente analizó con la titular del PAMI, Luana Volnovich, "el estado del PAMI, su sistema hospitalario" y medidas para los jubilados y pensionados como "la vacunación antigripal" que se inicia tradicionalmente en esta época.

Frases de la entrevista por Televisión Pública:

 “Nadie está exento a este virus, inclusive los que se demoraron en tomar medidas”

“Lo que necesitamos es atender lo que pasa en todas las latitudes del mundo”

“Yo siento que el mundo está prestando atención a lo que está ocurriendo con esta crisis”

“El coronavirus no es un problema que se debe encarar en soledad”

“Lo que tenemos es un sistema capitalista que ha concentrado todo en muy pocos. Es un sistema que genera pobres. Un mundo desigual”

“Lo que tenemos es un sistema capitalista que ha concentrado todo en muy pocos. Es un sistema que genera pobres. Un mundo desigual”

“El mundo va a revisar lo que significa el Estado”

Sobre el aislamiento: “Vimos que si no parábamos, el contagio sería exponencial”

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.