SE PRORROGÓ EL PROGRAMA "AHORA 12" Y SE INCORPORARON INSUMOS MÉDICOS
El Gobierno nacional extendió el Programa Ahora 12 por tres meses y dispuso la incorporación de nuevos rubros como "alimentos, bebidas, insumos médicos y medicamentos", informó hoy martes el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La incorporación de los nuevos artículos se realizó porque "son considerados esenciales en la actual emergencia sanitaria por el Covid-19" señaló esa cartera en un comunicado. El programa incorpora también las compras de productos por sistemas on-line en cuotas fijas, debido a las actuales medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, que restringen la circulación de personas.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sostuvo que por la emergencia sanitaria "no sólo sumamos más productos y rubros, sino que también buscamos dar mayor impulso a las PyMEs nacionales, para minimizar el impacto económico recesivo del aislamiento social sobre el entramado productivo local". Entre los rubros incorporados se encuentran medicamentos, alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza, que podrán adquirirse sin intereses en 3 y 6 cuotas.
El equipamiento médico producido por PyMEs nacionales (electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, elementos de esterilización y máquinas) podrá adquirirse sin intereses en 12 y 18 cuotas.
Con las mismas condiciones de financiación, el programa se extenderá por tres meses, hasta el próximo 30 de junio. La continuidad del programa permite también comprar en 12 y 18 cuotas televisores, línea blanca, teléfonos celulares 4G, computadoras, notebooks y tablets, materiales para la construcción y colchones. Los artículos del rubro indumentaria, calzado y marroquinería, muebles y juguetes pueden adquirirse en 3, 6, 12 y 18 cuotas. (NA)
Te puede interesar
El mercado abre en alza en espera del acuerdo con el FMI
El índice MERVAL sube 4%. También suben los ADRs.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Pese al anuncio del FMI, el S&P Merval se hunde 4,6% en dólares, caen los bonos y el riesgo país sigue en alza
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
El mercado argentino rebota casi 5% en la apertura
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.