Agropecuarias Matías Longoni 28 de abril de 2020

LA OLIGARQUÍA VACUNA YA FUE: EN LE PAÍS HAY MÁS GANADEROS QUE AFILIADOS AL GREMIO DE CAMIONEROS

Mencionar despectivamente la “oligarquía vacuna” cuando se habla sobre la ganadería argentina en general es, a esta altura de la historia, de ignorantes o malintencionados. No queda otra.


  

En la Argentina hay más de 200 mil personas o empresas que tienen ganado bovino. Sí, un quinta parte de un millón. Son bastante más que los 150 mil afiliados que tiene la Federación de Camioneros que conduce Hugo Moyano. Es decir que prácticamente hay más ganaderos que obreros del camión, incluyendo a los recolectores de residuos. Una rareza. Es la oligarquía más numerosa que se haya conocido.

Con datos oficiales a 2019, recopilados en un documento publicado recientemente por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), hay 203.381 personas o empresas que tienen uno o más bovinos.

Con esa inmensa cantidad de personas se podrían llenar tres estadios de River, que tiene una capacidad de 70 mil espectadores. Los camioneros de Moyano podría llenar solo dos recitales.

Esta multitud de ganaderos argentinos tenía un stock de casi 54 millones de cabezas, según las existencias estimadas para el año pasado por el Ministerio de Agricultura. En esas existencia, había 23,6 millones de vientres o vacas en condiciones de parir nuevos terneros para que la rueda siga girando.

Si uno hiciera un promedio, a cada ganadero argentino le tocarían poco más de 250 vacas. Pero nada es tan así. La inmensa mayoría de estos oligarcas tiene menos de 50 animales, y practica una producción casi de subsistencia.

En efecto, dice el trabajo de Agricultura que los productores de hasta 50 bovinos eran en 2019 unos 74.000, el 36,3% del total de los establecimientos. Pero no tenía este segmento nada más que 1,6 millón de cabezas y 776 mil vacas o vientres, el 5% de las cifras totales para el país.

Es decir que no se puede decir que todo el sector ganadero forme parte de una “oligarquía”, como creen muchos. Sí puede observarse que es bastante injusto el reparto de las cabezas.

Este es un cuadro resumen elaborado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario:


El trabajo establece un grupo de ganaderos medianos de entre 51 y 500 cabezas. Allí está el 50,5% de los establecimientos totales, la “clase media” ganadera que todavía se conserva. Salud a ella. Son unos 103 mil productores. Este segmento tiene el 35% de las existencias vacunas nacionales, casi 19 millones de cabezas y 14 millones de madres.ganadería-2019

Tener más de 500 vacas en la Argentina no te garantiza la felicidad. Pero este informe califica como “grandes productores” a solo el 13% de los establecimientos de bovinos, que son unos 26.700. Allí se concentran las reservas de ganado, con 33 millones de cabezas (casi 62% del total) y casi 14 millones de vacas (59%).

Oligarcas, pero quien dice oligarcas en serio, no hay mucho lugar donde buscar. Y es que en realidad los establecimientos que tienen más de 10 mil cabezas y son grandes -pero grandes en serio- suman apenas 78 en todo el país.

Puede ser que haya allí alguien que añore aquellos viejos tiempos en los la vieja y querida oligarquía vacuna podía poner a un presidente, o tumbar a todo un gobierno. Pero por más que perdure en ese selecto club de los 80 (78 en realidad) algún que otro apellido patricio, lo más probable en ese segmento será encontrar sociedades anónimas y fondos de inversión, algunos proveedores de la obra pública, quizás algún político y hasta un ex gobernador, y empresarios de otros rubros que en algún momento decidieron poner unos morlacos en la ganadería.

Ah, y acaso algún sindicalista.

Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.