ZILIOTTO: "LOS PUESTOS CAMINEROS SON ESTRATÉGICOS PARA LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA"
Durante la conferencia de prensa brindada este mediodía por el gobernador pampeano, le pudimos consultar por la evaluación que hace sobre el trabajo del los puestos camineros interprovinciales, en tal sentido fue tajante al respaldar la labor que vienen realizando.
Al responderle a InfoTec 4.0, Ziliotto sostuvo que "hoy son el recurso más estratégico que tenemos para luchar contra la pandemia en la provincia de La Pampa, son los ingresos, por eso los hemos restringido desde el punto de vista material, los hemos achicado de 17 a 10, hemos doblado el recurso humano, y también las acciones, hoy lamentablemente cada vez que viene un camionero tenemos que hacerlo bajar, revisar todo el camión, la cucheta, porque sabemos los casos que han pasado, y lamentablemente vamos a tener que abrir los camiones de carga (generales) porque acá no solo se han violado las normativas de la cuarentena, se está investigando el tema de la trata de personas, ésto por parte de la Justicia Federal".
Siguiendo con su análisis sobre los controles en los ingresos al territorio pampeano, aseguró que "es un gran trabajo, seguramente no es de lo más simpático el decirle a una persona usted no ingresa, o usted no tiene permiso, pero son las herramientas que nosotros tenemos en el marco del a ley para cuidar a los pampeanos".
En esta misma línea y sobre los cuestionamientos hechos por intendentes del sur cordobés, como el caso del huinquense Oscar Saliba, quien fue muy crítico de las medidas restrictivas impuestas por el gobernador pampeano, Ziliotto indicó no haber tenido contacto con los mandatarios municipales, solo teniendo la información de los medios, y fue muy duro al afirmar: "respeto todas las opiniones pero me hubiera gustado que opinaran también cuando tuvimos que detener la mafia de los taxistas cordobeses", cerró tajantemente.
Te puede interesar
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.