Locales Por: InfoTec 4.021 de agosto de 2020

VIVIANA BONGIOVANNI SOBRE LA UNIVERSIDAD EN REALICÓ "LA VIRTUALIDAD NOS HA FAVORECIDO"

Dialogamos con los referentes del Centro Universitario Realicó de la UNLPam en Territorio para conocer los primeros resultados luego ya de varios meses de trabajo, en un contexto complejo como el que ha marcado la actual pandemia. Pese a los grandes desafíos que debieron afrontar, los responsables locales se mostraron muy conformes con los avances obtenidos.

Profesora Viviana Bongiovanni

"El sistema virtual nos ha favorecido" aseguró Viviana Bongovanni, viceintendente de Realicó, "sigue estando esta apuesta desde la Universidad, hoy me comuniqué con la secretaria académica, ésto va a continuar, se va a plantear la difusión de carreras, tenemos todo un programa y se van a acercar para hablar con los alumnos de los últimos años de las secundarias, o todo aquel que esté interesado, por ahí adultos que han dejado y desean regresar, no solo de Realicó sino de toda la zona, también hemos conversado la posibilidad para quienes están cursando el primer año, para el venidero poder acompañarlos mediante Bienestar Estudiantil y la Municipalidad, ver cómo los podemos acompañar".

"Se pudo sostener en el tiempo porque esto estaba pensado para la virtualidad, eso fue una gran fortaleza, pudimos continuar, sí hubo problemas técnicos, pero se pudieron sortear con éxito", afirmó Bongiovanni.

Por su parte el referente pedagógico Javier Ayude refiriéndose al camino recorrido este año señaló que "es un desafío increible, por momentos este pase a la virtualidad tan traumático nos había puesto en alerta, un montón de chicos inscriptos, hacían su primer ensayo en la Universidad, sin conocer a profesor cara a cara, sin conocer lo que era un campus universitario, ponerse a leer materiales complejos, sin embargo el esfuerzo de ellos nos ha sorprendido, estoy muy contento, la Universidad y ellos han hecho un esfuerzo muy grande para poner el campus en funcionamiento, guiar a los estudiantes en las actividades, eso nos dio un margen importante para poder sostener el sistema aquí en Realicó, el cuatrimestre pasado cerró hace dos semanas, ayer se inició el segundo, la Universidad les ha dado la posibilidad de mantenerse o reinscribirse a aquellos que por diversas causas no pudieron cursar el primer cuatrimestre, como el caso de enfermeras que pasaron de golpe a estar las 24 horas de servicio".


Porf. Javier Ayude, referente pedagógico

En referencia a la permanencia de los alumnos dentro del sistema, Ayude reflexionó que "el desgranamiento es un problema estructural que tiene la Universidad, de esta manera lo está intentando resolver, la virtualidad por ahí profundizó ese problema, pero los números son favorables si lo analizamos, es una matrícula de toda la región, tenemos chicos de Córdoba, San Luis, no solo de La Pampa".

"Leo"Corazza, el responsable de la cuestión técnica, al ser consultado sobre la puesta en marcha de todo el sistema virtual recordó que "fue un proceso al principio complicado, si bien ya estaba previsto el tema de la virtualidad, se había determinado que una parte iba a ser semipresencial en su cursada, con el tema de la pandemia se tuvo que ajustar todo, muchos estudiantes no estaban familiarizados con campus, plataformas virtuales para las inscripciones, pero entre todos los pudimos guiar en el camino, estamos muy contentos con los resultados porque los estudiantes no bajaron los brazos".

Más adelante Corazza destacó las ventajas del sistema al señalar que "Por contrapartida el tema de la virtualidad nos dio la flexibilidad para eliminar las barreras de las distancias, el poder compartir con otros estudiantes, entre ellos se ayudan, mediante distintas plataformas se van comunicando y van aprovechando las ventajas de la virtualidad".

El profesor Ayude se refirió a los nuevos desafíos que trajo la actual pandemia incluso rescatando herramientas que en su momento no fueron valoradas en su justa medida: "yo recuerdo cuando estaba el programa Conectar Igualdad, nos daban las capacitaciones pensando en la virtualidad y no le dábamos la relevancia que eso tenía, de golpe y porrazo la pandemia no puso a manejar todo ésto , pienso que el salto que se ha dado calidad en ese terreno es muy importante, muchos de nuestros alumnos hoy cursan con las máquinas que han sobrevivido de ese programa,  es algo que debemos planificar de aquí en adelante para poder brindar las posibilidades a los estudiantes, de algún modo la presencialidad se ha vuelto muy cara, por eso esta posibilidad que brinda la universidad en Realicó es muy valiosa".

Contacto:

Prof. Javier Ayude (referente pedagógico), martes y jueves de 16 a 18hs.: 2302-310561

Mail: curealico@unlpam.edu.ar


"Leo" Corazza, responsable de los aspectos técnicos de las plataformas virtuales

Te puede interesar

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.