RANCUL: DE LA ARADA Y NAZER CUENTAN COMO SERÁ EL REGRESO A LAS AULAS DE LOS SECUNDARIOS EL PRÓXIMO LUNES
El regreso a las aulas pampeanas es ya casi un hecho, que hace instantes ratificó el gobernador Sergio Ziliotto después que el crecimiento de la curva de contagios por Covid incrementara notoriamente esta última semana en la provincia. Salvo en Intendente Alvear, Bernardo Larroude, 25 de Mayo y La Adela donde se posterga el inicio, el resto de las localidades se preparan para retomar las clases presenciales este lunes con estrictos protocolos.
Instituto Agrotécnico Rancul
Los colegios secundarios de Rancul, cuentan la realidad, las expectativas y los miedos lógicos luego de casi seis meses de la suspensión de clases y la irrupción de la virtualidad como herramienta alternativa para la educación en pandemia
En dialogo con el rector del Instituto Agrotécnico Rancul Prof. Diego De La Arada, nos anticipó cómo se están organizando para el regreso gradual a las aulas, que está previsto para este próximo lunes 14 de septiembre.
En tal sentido explicó que por indicación del Ministerio de Educación de Nación y de la provincia se decidió que el regreso a clase sea gradual y progresivo. "En nuestra institución los alumnos que van a empezar son los de sexto y séptimo año por el momento, ya que estos estudiantes culminan la etapa de escuela secundaria" dijo y agregó "Se dispuso que realicen las clases en las nuevas aulas que posee las institución que son mas amplias y que debido a todo lo que ya conocemos no pudieron utilizarse este año. Los alumnos de sexto fueron divididos en dos grupo por la cantidad que son y van a asistir semana de por medio alternando clases presenciales con virtuales"
En cuanto a las horas en que se dictarán las clases De La Arada indicó que "se organizo un horario mas reducido que el habitual y se deberán cumplir con las medidas protocolares correspondientes" .
El Rector de la Escuela Agrotecnica señalo que después del mes de julio la motivación y participación de los alumnos bajo notablemente por lo que se espera que esta presencialidad que van a ir incorporando gradualmente todos los cursos los incentive.
"Por mas que se inicien las clases presenciales se sigue rabajando con el resto del alumnado de manera virtual" aclaró y adelantó que se está armando y analizando el retorno de otros cursos gradualmente, dependiendo de la participación que tuvieron virtualmente para la entrega de los trabajos que requerían los docentes.
“Todos coincidimos, docentes y hasta alumnos que es necesario tener clases presenciales , la tecnología no reeemplaza al docente y no es lo mismo“ concluyó De La Arada.
Colegio Secundario Elida Salas
En cuanto a la otra institución de nivel secundario que existe en la localidad, Maria Belen Nazer directora de la institución explicó como se preparan para el regreso "Vuelven aquellos chicos que estaban desvinculados, que no había respuesta en lo pedagógico como para tener una tutoria y que puedan avanzar" indicó la autoridad educativa y detalló que serán grupos de alumnos de primero y sexto año, tanto del turno mañana como tarde.
Nazer además explicó que las clases serán alternadas, en horarios mas breves y que lo máximo que el alumno podrá estar en el colegio son tres horas.
Además la docente explicó que se apunta a que los estudiantes puedan reforzar los conocimientos en las materias en las que presentan mayor dificultad para realizar las actividades.
"El resto del alumnado seguirá de manera virtual y se irán incorporando gradualmente" dijo y concluyó su análisis llevando tranquilidad a las familias "Vamos a respetar todas las medidas sanitarias, es dificil y será un enorme esfuerzo de todo el personal tanto docente como auxiliar, estamos trabajando con mucha responsabilidad para que las familias dejen a sus hijos tranquilos y que sepan que se va a restringir al máximo la circulación de personas dentro de la institución, es un enorme desafio que nos toca afrontar como tantos en esta carrera que elegimos y amamos" finalizó.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.