Nacionales Por: InfoTec 4.006 de noviembre de 2020

PAÍS: LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ EN SETIEMBRE PERO LA INDUSTRIA CRECIÓ SEGÚN EL INDEC

La construcción se desplomó 3,9 % en septiembre y la actividad industrial mejoró 3,4 %. La reapertura de actividades permitió a los sectores recuperar parte de la contracción de los últimos meses. En estos meses hubo un descenso del empleo.

La construcción en septiembre tuvo una baja de 3,9 %, en relación al mismo mes del 2019. La industria, por su parte, tuvo un avance interanual de 3,4 % y registró así su primer aumento en la producción en lo que va del año, según informó este jueves el Indec.

La construcción acumuló entre enero a septiembre una contracción del 28,6 % interanual, y la industria un descenso del 10,8 % en el mismo período.

Los rubros de la industria que crecieron fueron la fabricación de muebles (+18 %), Productos de metal y maquinaria (+7,5 %), Refinación de petróleo e industria química (+7,4 %), Madera y papel (+6,8 %) y Alimentos, bebida y tabaco (+6,1 %). Por su parte, hubo un descenso en Textiles (-20 %) y Minerales no metálicos (-7 %).

Sobre los datos de construcción el informe del Indec señaló que “los datos del consumo de insumos para la construcción muestran bajas de 48,9 % en hormigón elaborado; 32,1 % en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,1 % en yeso; 25,0 % en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,7 % en asfalto”.

En tanto, el documento indicó que se registraron subas de 24,3 % en ladrillos huecos, 17,2 % en placas de yeso, 14,8 % en pinturas para construcción, 14,6 % en cales, 10,5 % en cemento portland y 7,1 % en pisos y revestimientos cerámicos.

Ante la crisis las patronales del sector despidieron. En lo que va del año se registraron casi 80.000 empleos registrados menos en la construcción y en la industria manufacturera, según datos del Ministerio de Trabajo. Es un piso de los despidos, ya que en la construcción hay un elevado sector de trabajo no registrado.



Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.