PAÍS: LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ EN SETIEMBRE PERO LA INDUSTRIA CRECIÓ SEGÚN EL INDEC
La construcción se desplomó 3,9 % en septiembre y la actividad industrial mejoró 3,4 %. La reapertura de actividades permitió a los sectores recuperar parte de la contracción de los últimos meses. En estos meses hubo un descenso del empleo.
La construcción en septiembre tuvo una baja de 3,9 %, en relación al mismo mes del 2019. La industria, por su parte, tuvo un avance interanual de 3,4 % y registró así su primer aumento en la producción en lo que va del año, según informó este jueves el Indec.
La construcción acumuló entre enero a septiembre una contracción del 28,6 % interanual, y la industria un descenso del 10,8 % en el mismo período.
Los rubros de la industria que crecieron fueron la fabricación de muebles (+18 %), Productos de metal y maquinaria (+7,5 %), Refinación de petróleo e industria química (+7,4 %), Madera y papel (+6,8 %) y Alimentos, bebida y tabaco (+6,1 %). Por su parte, hubo un descenso en Textiles (-20 %) y Minerales no metálicos (-7 %).
Sobre los datos de construcción el informe del Indec señaló que “los datos del consumo de insumos para la construcción muestran bajas de 48,9 % en hormigón elaborado; 32,1 % en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,1 % en yeso; 25,0 % en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,7 % en asfalto”.
En tanto, el documento indicó que se registraron subas de 24,3 % en ladrillos huecos, 17,2 % en placas de yeso, 14,8 % en pinturas para construcción, 14,6 % en cales, 10,5 % en cemento portland y 7,1 % en pisos y revestimientos cerámicos.
Ante la crisis las patronales del sector despidieron. En lo que va del año se registraron casi 80.000 empleos registrados menos en la construcción y en la industria manufacturera, según datos del Ministerio de Trabajo. Es un piso de los despidos, ya que en la construcción hay un elevado sector de trabajo no registrado.
Te puede interesar
Los pilotos de los aviones hidrantes cordobeses, héroes del operativo en la Quebrada del Condorito
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
Buscan desesperadamente a un niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela
La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.
Informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo: aumento del 2,1%
Según el relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,44 millones de turistas en todo el país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, los viajes fueron más cortos y el gasto más moderado, reflejando un contexto de ajuste económico.
Viaje a Chile: largas filas, tensión y un fin de semana que arrancó con demoras de hasta seis horas
La cifra total de argentinos que cruzaron al país vecino ascendió hasta 8.000. El contexto de las extensas esperas derivó en algunos incidentes.
Finalmente Diego Santillo encabezará la boleta de La Libertad Avanza
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: una dificultad silenciosa que afecta a 2 de cada 30 chicos en el aula
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es una condición frecuente, pero aún poco reconocida. Afecta al 7,4% de la población infantil mundial, lo que equivale a que dos de cada treinta niños en el aula enfrentan dificultades para adquirir el lenguaje, según datos de la investigadora británica C. Norbury (University College London, 2018).