ABANDERADOS: CARTA ABIERTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PAMPA
Un profesor de General Pico cuestionó la nueva disposición ministerial que deja a los abanderados de las escuelas primarias sin el beneficio de la elección del colegio secundario.
Sr. Ministro:
Reconozco que estar a cargo de una cartera tan importante, como lo es la de educación, es realmente meritorio de su parte. Más aún, si esta debe moverse al son de los vaivenes antojadizos de un estado nacional que sumergido en pseudomodelos progresistas, malinterpretan la idea de meritocracia, confundiendo maliciosamente el concepto de esfuerzo o iniciativa personal con igualdad de condiciones.
Si algo ha logrado la escuela pública en los últimos tiempos, es crear un ambiente donde todos los alumnos cuentan exactamente con las mismas condiciones para lograr sus objetivos, brindándoles a cada uno absolutamente todo lo materialmente indispensable para su desarrollo académico.
Por lo tanto, la modificación a la normativa elaborada en el 2018 por la prestigiosa docente María Cristina Garello, para de este modo lograr prohibir que los abanderados y escoltas puedan elegir a que escuela secundaria ingresar, creyendo que esta es la forma de lograr una sociedad más justa, es a priori muy loable de su parte, pero de una ingenuidad tal, que solo logra ofender a aquellos antecesores que diseñaron la escuela pública como modo de ascenso social.
Me es oportuno recordarle que la creación del guardapolvo blanco, símbolo de nuestra escuela pública, tuvo como objetivo original atenuar las diferencias socioeconómicas de los educandos... Alumnos que con sus alpargatas rotas, o aquellas deslucida zapatillas flechas, supimos llegar al ámbito universitario, siempre bajo la tutela del Estado.
El actual ciclo lectivo ha transcurrido por un año tortuoso y difícil para todos los alumnos, especialmente para aquellos que finalizan un ciclo, los cuales vieron truncar todos sus sueños y proyectos a realizar en su último año de escolarización, por lo que otro golpe más a este grupo de educandos no aporta lo más mínimo para atenuar una situación, ya de por si difícil.
Recordemos que si bien los afectados por la nueva disposición ministerial de prohibir a los abanderados y escoltas a elegir la escuela en la que seguirán su perfeccionamiento, es un reducido grupo, es justamente este el que ha hecho del esfuerzo, la iniciativa personal y la perseverancia los pilares fundamentales de sus logros académicos.
Señor ministro no matemos la gallina de los huevos de oro, no sigamos nivelando hacia abajo con falsas y demagógicas políticas, que solo logran alejarnos cada vez más de aquel faro cultural que fue nuestro país para la región.
Como lo afirmara la rusa Anna Pavlova: "El éxito depende en gran medida de la iniciativa individual y el esfuerzo"; o Abraham Lincoln: "No se puede crear prosperidad desalentando la iniciativa propia".
Atte.
DANIEL FORNERON, PROFESOR DE GEOGRAFIA
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.