ABANDERADOS: CARTA ABIERTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PAMPA

Un profesor de General Pico cuestionó la nueva disposición ministerial que deja a los abanderados de las escuelas primarias sin el beneficio de la elección del colegio secundario.

Educación16 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Abanderada Eleonora
Foto ilustrativa.

Sr. Ministro:

Reconozco que estar a cargo de una cartera tan importante, como lo es la de educación, es realmente meritorio de su parte. Más aún, si esta debe moverse al son de los vaivenes antojadizos de un estado nacional que sumergido en pseudomodelos progresistas, malinterpretan la idea de meritocracia, confundiendo maliciosamente el concepto de esfuerzo o iniciativa personal con igualdad de condiciones.

Si algo ha logrado la escuela pública en los últimos tiempos, es crear un ambiente donde todos los alumnos cuentan exactamente con las mismas condiciones para lograr sus objetivos, brindándoles a cada uno absolutamente todo lo materialmente indispensable para su desarrollo académico.

Por lo tanto, la modificación a la normativa elaborada en el 2018 por la prestigiosa docente María Cristina Garello, para de este modo lograr prohibir que los abanderados y escoltas puedan elegir a que escuela secundaria ingresar, creyendo que esta es la forma de lograr una sociedad más justa, es a priori muy loable de su parte, pero de una ingenuidad tal, que solo logra ofender a aquellos antecesores que diseñaron la escuela pública como modo de ascenso social.

Me es oportuno recordarle que la creación del guardapolvo blanco, símbolo de nuestra escuela pública, tuvo como objetivo original atenuar las diferencias socioeconómicas de los educandos... Alumnos que con sus alpargatas rotas, o aquellas deslucida zapatillas flechas, supimos llegar al ámbito universitario, siempre bajo la tutela del Estado.

El actual ciclo lectivo ha transcurrido por un año tortuoso y difícil para todos los alumnos, especialmente para aquellos que finalizan un ciclo, los cuales vieron truncar todos sus sueños y proyectos a realizar en su último año de escolarización, por lo que otro golpe más a este grupo de educandos no aporta lo más mínimo para atenuar una situación, ya de por si difícil.

Recordemos que si bien los afectados por la nueva disposición ministerial de prohibir a los abanderados y escoltas a elegir la escuela en la que seguirán su perfeccionamiento, es un reducido grupo, es justamente este el que ha hecho del esfuerzo, la iniciativa personal y la perseverancia los pilares fundamentales de sus logros académicos.

Señor ministro no matemos la gallina de los huevos de oro, no sigamos nivelando hacia abajo con falsas y demagógicas políticas, que solo logran alejarnos cada vez más de aquel faro cultural que fue nuestro país para la región.

Como lo afirmara la rusa Anna Pavlova: "El éxito depende en gran medida de la iniciativa individual y el esfuerzo"; o Abraham Lincoln: "No se puede crear prosperidad desalentando la iniciativa propia".

Atte.

DANIEL FORNERON, PROFESOR DE GEOGRAFIA

Screenshot_20201114-170305SIN MÉRITO: LOS ABANDERADOS PAMPEANOS PIERDEN LA PRIORIDAD DE INSCRIPCIÓN

Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.