JUEGOS Y JUEGOS: CASINOS SI, JARDINES MATERNALES NO
El diputado provincial de la UCR, Marcos Cuelle, cuestionó la desigualdad de las medidas adoptadas por el Gobierno de La pampa, que en el día de ayer aprobó la apertura de Salas de Juegos, mientras se mantiene aun sin actividad el sector de los jardines maternales. Dijo "algo no esta bien" y con el juego de palabras "Juegos y Juegos" identificó la disparidad de criterios adoptadas para ambas actividades comerciales en nuestra provincia.
El legislador apoyó el reclamo de los jardines maternales para volver a abrir sus puertas con protocolos preventivos por la pandemia del Covid - 19. "Durante todo el año, las personas responsables de Jardines Maternales solicitaron al Gobierno Provincial que autorizaran con los protocolos correspondientes para su funcionamiento (igual situación vivieron los Institutos de Lenguas Extranjeras, aunque a mitad de año lograron obtener su protocolo de funcionamiento), la habilitación de los mismo" comenzó argumentando Cuelle.
Cabe recordar que hoy a las 20 horas en la Plaza San Martín de la capital pampeana, los titulares de jardnes maternales y familias que necesitan su reapertura se manifestaran para llamar la atención de las autoridades gubernamentales ante la falta de respuestas.
En este sentido manifestó su acompañamiento al sector y argumento que la consigna es clara "un marco pedagógico, donde se atienda el proceso de enseñanza -aprendizaje mediante la corporalidad, la sociabilización con pares, "EL JUEGO" y dentro de ese marco la intencionalidad pedagógica del docente".
CUESTIONAMIENTO.
Cuelle fustigó al Gobierno pampeano que ayer habilitó la apertura del Casino "con protocolo sanitario específico habilita la reapertura de "EL JUEGO", permitiendo que el Casino abra sus puertas a partir de las 0 horas del día de la fecha" dijo y agregó "Indudablemente algo no esta bien, máxime cuando han sido habilitadas otras actividades comerciales donde niñas y niños pueden acceder a "EL JUEGO", con los protocolos sanitarios correspondientes".
Sobre el final el radical indicó "Si hay capacidad para sentarse a consensuar con un gremio la elaboración protocolos sanitarios-epidemiológicos para "EL JUEGO", debería existir la misma capacidad para sentarse a elaborar con las personas responsables de los jardines maternales, un protocolo en igual sentido" concluyó.
Te puede interesar
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.