Agropecuarias Por: InfoTec 4.007/02/2021

“Ponerse en contra del campo es como pegarse un tiro en los pies”

Mario Negri,  jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados se refirió a las recientes declaraciones de Alberto Fernández, sobre la amenaza de volver a las retenciones. 

“El Gobierno está ubicado en un pasado que ya fracasó. Ponerse en frente al campo es pegarse un tiro en los pies“, dijo Negri en diálogo con Radio Mitre. 

Además agregó “Hay confianza e incertidumbre, y el Gobierno demostró una enorme eficiencia para destruirlas. Eso ocurre en materia económica, política, institucional. Son una fuente inagotable de generar desconfianza e incertidumbre“.

Por otra parte el Diputado señaló que la gestión de Alberto Fernandez sigue dividiendo “El Gobierno, partiendo de una de las filosofías claras del kirchnerismo, no puede vivir sin la grieta, sin tener un enemigo al frente. Nosotros estamos en el medio del mar, a la deriva. El Gobierno no sabe a dónde nos lleva, hay una desesperación por buscar un culpable sobre una enorme confusión para dónde salir en la economía“, agregó.

El presidente Alberto Fernández ratificó que ya se piensa en imponer un límite a las exportaciones o establecer una suba de retenciones con el fin de controlar la inflación en el precio de los alimentos.

Por otra parte, Mario Negri también se refirió a la posibilidad de que las PASO y las elecciones generales sean el mismo día: “Yo lo único que hice fue leer trascendidos, es un disparate que no cuaja. Las PASO son la elección previa de los candidatos, lo otro sería disfrazarse y esconderse detrás de la ley de lemas”.

A su vez, ratificó la postura del partido con respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias: “Juntos por el Cambio sigue firme, nosotros las defendemos. Todavía no hay ninguna propuesta formal. Estamos en contra de la suspensión de su procedimiento”.

“El Gobierno tiene que hacer una indicación formal, invitar a los partidos y que tenga consenso. Suspender las PASO es volver a la oscuridad, con un país de la impunidad electoral”, indicó.

Y concluyó, con respecto al calendario de vacunación: “El Estado define un criterio sobre el plan de vacunación, hay que respetarlo y nadie tiene coronita. Pero lo que sigue dando vueltas es la incertidumbre” (Radio Mitre)

Alberto Fernández sube la tensión con el campo: “Si no entienden, voy a subir las retenciones o aplicar cupos”

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.