Educación Por: InfoTec 4.015 de febrero de 2021

#ALasAulas convoca a un aplauso para los maestros por el comienzo de las clases presenciales

La invitación está prevista para el próximo 17 de febrero, a las 19 horas, en apoyo a los docentes. La campaña logró el hito de las 200 mil firmas. 

De cara al inminente comienzo del ciclo lectivo, #ALasAulas, iniciativa que reúne a unas 130 organizaciones de la sociedad civil y que tiene como principal objetivo que la educación sea prioridad en 2021, convoca a todos los argentinos a un aplauso desde el lugar donde se encuentren, el próximo miércoles 17, a las 19 horas, para apoyar a los maestros y a todos aquellos (familias, alumnos, directivos, personal no docente) que desde esta fecha hasta el 8 de marzo regresarán a las aulas en todo el país.

La campaña #ALasAulas, lanzada el 20 de diciembre de 2020, logró el hito de las 200 mil firmas, y considera prioritario el regreso a las clases presenciales en todo el país, siempre y cuando se cumplan las condiciones epidemiológicas y sanitarias necesarias a fin de poder asegurar un plan de cuidado para cada lugar y cada situación.

Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación afirma: “Desde #ALasAulas convocamos a todos los argentinos a un aplauso para apoyar a los docentes en el regreso a la presencialidad. Después de un año tan difícil como el que pasó, tenemos que apoyar a todos los docentes que hacen posible el regreso. Desde la campaña, la propuesta es mantenernos alerta a los desafíos que presente el año. Lo primero es que todas las provincias aclaren y detallen los protocolos y cómo será el regreso a las aulas”.

“Con muchísimo esfuerzo toda la comunidad educativa se está preparando para el regreso a la presencialidad. Sabemos que el año escolar anterior fue difícil para las escuelas, los niños, jóvenes y las familias. Esta situación nos lleva a la necesidad de acompañar muy de cerca este nuevo proceso con la convicción de la urgente necesidad de recuperar el aula no sólo como espacio para la educación sino como punto de encuentro, contención y construcción colectiva" expresa Anabella Serginesse, Directora de Asociación Conciencia.  "Este inicio merece ser celebrado porque denota las enormes posibilidades que siempre abre el diálogo y la construcción de consensos y en ese sentido la educación debe ser siempre una prioridad, el lugar que nos une” agrega. 

“Celebramos la oportunidad que el escenario brinda de poder regresar a las aulas. Nada será igual, habrá una normalidad a la cual adaptarse; este regreso representa nuevos desafíos que necesitarán mayor refuerzos que los del 2020, ya que hay que consolidar aprendizajes y seguir innovando. El desafío se potencia con las aulas como escenario, donde alumnos, docentes y directivos deben estar”  aporta Diego Aguilar, Director de Fundación León

Entre otras organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras, impulsan la iniciativa Argentinos por la Educación, Ashoka, Asociación Conciencia, Brazos Abiertos, Cimientos, Club Atlético River Plate (CARP), Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Consejo de Relaciones Públicas, DirComs, Endeavor, Enseñá por Argentina, Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA), Fe y Alegría, Fundación León, Hablemos de Bullying, IDEA, Junior Achievement, Liga de Educación y Cultura, RACI, Racing Solidario, Fundación Varkey y Voy con Vos.

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.