
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


La invitación está prevista para el próximo 17 de febrero, a las 19 horas, en apoyo a los docentes. La campaña logró el hito de las 200 mil firmas.
Educación15/02/2021
InfoTec 4.0






De cara al inminente comienzo del ciclo lectivo, #ALasAulas, iniciativa que reúne a unas 130 organizaciones de la sociedad civil y que tiene como principal objetivo que la educación sea prioridad en 2021, convoca a todos los argentinos a un aplauso desde el lugar donde se encuentren, el próximo miércoles 17, a las 19 horas, para apoyar a los maestros y a todos aquellos (familias, alumnos, directivos, personal no docente) que desde esta fecha hasta el 8 de marzo regresarán a las aulas en todo el país.


La campaña #ALasAulas, lanzada el 20 de diciembre de 2020, logró el hito de las 200 mil firmas, y considera prioritario el regreso a las clases presenciales en todo el país, siempre y cuando se cumplan las condiciones epidemiológicas y sanitarias necesarias a fin de poder asegurar un plan de cuidado para cada lugar y cada situación.
Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación afirma: “Desde #ALasAulas convocamos a todos los argentinos a un aplauso para apoyar a los docentes en el regreso a la presencialidad. Después de un año tan difícil como el que pasó, tenemos que apoyar a todos los docentes que hacen posible el regreso. Desde la campaña, la propuesta es mantenernos alerta a los desafíos que presente el año. Lo primero es que todas las provincias aclaren y detallen los protocolos y cómo será el regreso a las aulas”.
“Con muchísimo esfuerzo toda la comunidad educativa se está preparando para el regreso a la presencialidad. Sabemos que el año escolar anterior fue difícil para las escuelas, los niños, jóvenes y las familias. Esta situación nos lleva a la necesidad de acompañar muy de cerca este nuevo proceso con la convicción de la urgente necesidad de recuperar el aula no sólo como espacio para la educación sino como punto de encuentro, contención y construcción colectiva" expresa Anabella Serginesse, Directora de Asociación Conciencia. "Este inicio merece ser celebrado porque denota las enormes posibilidades que siempre abre el diálogo y la construcción de consensos y en ese sentido la educación debe ser siempre una prioridad, el lugar que nos une” agrega.
“Celebramos la oportunidad que el escenario brinda de poder regresar a las aulas. Nada será igual, habrá una normalidad a la cual adaptarse; este regreso representa nuevos desafíos que necesitarán mayor refuerzos que los del 2020, ya que hay que consolidar aprendizajes y seguir innovando. El desafío se potencia con las aulas como escenario, donde alumnos, docentes y directivos deben estar” aporta Diego Aguilar, Director de Fundación León
Entre otras organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras, impulsan la iniciativa Argentinos por la Educación, Ashoka, Asociación Conciencia, Brazos Abiertos, Cimientos, Club Atlético River Plate (CARP), Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Consejo de Relaciones Públicas, DirComs, Endeavor, Enseñá por Argentina, Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA), Fe y Alegría, Fundación León, Hablemos de Bullying, IDEA, Junior Achievement, Liga de Educación y Cultura, RACI, Racing Solidario, Fundación Varkey y Voy con Vos.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.







