Nacionales Por: InfoTec 4.005/03/2021

Río Cuarto: El Pami garantizará a sus afiliados el acceso a la práctica del aborto

Lo confirmó el titular del PAMI Río Cuarto, Fernando Bossio. Además, señaló que, "como prestadoras, las clínicas no pueden argumentar objeción de conciencia".

Fernando Bossio, PAMI Río Cuarto

Habría unos 3.000 afiliados del Pami en condiciones de demandar una IVE. A dos meses de que se sancionara la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Argentina, desde el Pami Río Cuarto aseguraron que se va a garantizar el acceso a la práctica a sus afiliados.
  
En diálogo con Puntal, el titular del organismo a nivel local, Fernando Bossio, afirmó: "El Pami les garantiza a sus afiliados, a través de su red de prestadores, el acceso a la Ley de IVE".

Extraoficialmente, se pudo saber que habría unas 3.000 afiliados del Pami en condiciones de demandar la práctica de aborto legal, seguro y gratuito.

Por otra parte, con relación a la situación de aquellas instituciones médicas que se pronunciaron públicamente como objetoras de conciencia, Bossio dijo que, “como prestadoras, las clínicas no pueden argumentar objeción de conciencia".

"Esto les cabe a las personas físicas y no a las personas jurídicas. Si en una clínica sus profesionales se niegan a aplicar la IVE, por la relación contractual que tiene con el Pami, esa institución sanatorial debe buscar reemplazantes o, en su defecto, derivar la prestación del servicio a otra institución que sí lo haga", explicó.

El Instituto Médico fue el primer establecimiento privado de la ciudad en dar a conocer su posicionamiento. El 5 de febrero dicha institución comunicó en sus redes que “no brindará servicios para la implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo”.

Te puede interesar

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.

"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.

El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".