Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de marzo de 2021

Paran tres horas por turno en las clínicas privadas

El personal de las clínicas y sanatorios privados del país iniciaron un plan de lucha este viernes. No tuvieron aumento el año pasado y ahora no hubo ofrecimiento de la patronal. El gremio informó un alto acatamiento en La Pampa.

"La población nos aplaudió, somos héroes, muy agradecidos, pero acá se come con el salario", dijo la secretaria general de Asociación de Trabajadores de la Sanidad en La Pampa, Mirta  Erro.

Los enfermeros, camilleros, mucamas y personal de limpieza de los sanatorios y clínicas privadas de la provincia -como en el resto del país- cumplen durante la jornada de este viernes un paro de tres horas. Solo atienden urgencias. Erro dijo que el acatamiento en la provincia es alto.

El conflicto se disparó porque el sector no tuvo paritaria el año pasado. Y la federación ahora reclamó un 20% de incremento salarial para compensar el poder adquisitivo perdido el año pasado, en plena pandemia. Sin embargo, los representantes del sector privado se negaron a otorgar ese aumento.

El lunes hay otra reunión paritaria. Pero la federación gremial ya tiene en marcha la convocatoria para un paro de 24 horas el día martes.

 "Comemos con el salario"

La secretaria general de ATSA, Mirta Erro, le contó a El Diario que hay "buen acatamiento" al paro en la mayoría de los establecimientos privados de la provincia. "Estamos con el personal justo, se paró en los horarios que se puede, cada servicio se organizó, solo se atiende urgencias", dijo, al mediodía, en plena recorrida de las clínicas en la capital pampeana.

La gremialista contó que el gremio tiene 1.500 afiliados en la provincia. Aunque los trabajadores y trabajadoras del sector son más de dos mil.

"En 2020 no hubo paritaria. En marzo hubo una revisión pero las cámaras no acordaron. Pedíamos un 20% por el año pasado", explicó.

"Estamos muy atrasados. Son salarios básicos de 35 mil o 42 mil pesos. Por la pandemia no quisimos reclamar el año pasado. Las cámaras se comprometieron a revisar en marzo, pero no llegamos a un acuerdo", consignó.

"El año pasado solo tuvimos los bonos que dio el gobierno como ayuda y de eso 7 mil pasaron al básico. Pero nada más. Los compañeros están sin vacaciones, recargados porque el personal no alcanza porque hay algunos de licencia por la pandemia, y encima tenemos que pedir por favor que nos abran la paritaria", contó.

"Esto no se tendría ni que estar discutiendo. Somos personas esenciales, hubo aplausos de parte de la población, muy agradecidos, pero se come con el salario", remarcó.

Erro explicó que el gremio nuclea a personal de enfermería, mucamas, lavandería, quirófano, camilleros, y empleados de geriátricos. El lunes hay una nueva reunión en Capital Federal entre las partes. Pero la federación, de no haber acuerdo, ya convocó a un paro de 24 horas para el martes.

Plan de lucha

La  Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que nuclea a las clínicas y sanatorios privados, continúan este viernes el plan de lucha iniciado el jueves con asambleas en los lugares de trabajo, y durante la jornada de este vienes realizan paros de tres horas por turnos, en reclamo de una recomposición salarial.

"Hoy los trabajadores de Sanidad comenzamos un Plan de Lucha Nacional por una recomposición salarial urgente. Nuestra organización es un orgullo y un reflejo de nuestra unidad. Ya enfrentamos la pandemia. Ahora hay que recomponer el salario. #SanidadEsPrioridad", publicó el jueves en Twitter Héctor Daer, secretario adjunto de Fatsa y cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Las medidas sindicales se adoptan luego de que fracasaran las negociaciones paritarias, en el marco de las cuales los gremialistas pidieron un aumento del 16% a partir del mes de abril, algo que fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

"Los trabajadores de Sanidad damos todo desde el primer día de la pandemia y nuestros salarios siguen desactualizados. Unidos vamos a lograr que se visibilice y se escuche nuestro legítimo reclamo. Exigimos una recomposición salarial inmediata. Paramos 3 horas por turno", indicaron desde la cuenta del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Buenos Aires.

(Video) Paritarias: Este viernes personal de Salud de Clínica Santa Teresita adhiere a la medida de fuerza

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.

Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo

El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.

TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.

"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.

Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos

El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores